Los mejores KPI’s de Marketing Digital

abril, 10, 2023
3' leer
¿Quieres saber si tus estrategias de Marketing Digital están dando resultados? ¡Mide los KPI's correctos! Estos incluyen tráfico web, ROI, tasa de conversión, CPC y el engagement en redes sociales. Te contamos los más valiosos.

¿Qué es el marketing digital?

El marketing digital es una estrategia de marketing que utiliza canales digitales para promocionar y vender productos o servicios. Incluye técnicas como publicidad online, SEO (optimización de motores de búsqueda) y SEM (contenido pagado), engagement en redes sociales, marketing de contenidos, marketing de influencers y más. Su objetivo es llegar a la audiencia correcta y atraerlos para que realicen una acción concreta, ya sea comprar un producto, suscribirse a un servicio o rellenar un formulario, entre otras acciones.

¿Por qué es importante para las empresas?

Las nuevas tecnologías han traído consigo el origen de nuevas líneas de negocio digitales y empresas exclusivamente nacidas en el mundo online. Las compañías tradicionales también se han visto obligadas a reconvertir sus negocios para introducirse en el mundo digital y llegar a sus clientes más facilmente. Cualquier organización, PYME o autónomo debe tener presencia en internet, ya sea a través de una página web, una newsletter, una red social o aparecer en las búsquedas de Google

El marketing digital se encarga de optimizar todos estos procesos para que la inversión de las empresas en las campañas de marketing les retorne en beneficios o estrategias de visibilidad y posicionamiento de sus productos o servicios. ¿Pero, cómo se miden esos resultados para saber si las organizaciones van por buen camino

Para medir nuestros esfuerzos, el marketing digital utiliza los Key Perfomance Indicators o KPI’s. Los KPIs son unidades de medida utilizadas en el ámbito de la analítica web. Permiten a cualquier empresa que se haya aventurado a trazar una o varias campañas de marketing online tener la seguridad de conocer cuáles han sido sus aciertos y sus errores. Una cuestión vital para no perder tiempo y dinero lanzando acciones de forma indiscriminada en la red. 

KPI’s más importantes

  1. CPL: CPL son las iniciales de coste por lead. Se trata de un cálculo para conocer cuánto dinero ha invertido una empresa para captar a cada uno de sus leads, tras una campaña, por ejemplo. El coste por lead es un KPI muy importante para conocer la rentabilidad de un proyecto, ya que te permite observar la efectividad de tu inversión en la captación de nuevos potenciales clientes.  
  2. Páginas vistas: Métrica imprescindible. Todo usuario de Internet, con su blog o sitio web, siempre ha revisado en primer lugar el número total de visitas que recibe su página. En el caso del marketing digital ocurre lo mismo. El número de visitas que recibe tu blog o página web será un indicador básico para saber cuánta gente atraes, de dónde provienen y cuáles son sus intereses.
  3. ROI: El retorno de la inversión, popularmente conocido como ROI, es un término a la orden del día en los equipos de marketing digital. El ROI es un cálculo sencillo mediante el cual se mide el rendimiento de la inversión en una campaña o acción publicitaria.  Especialmente en las campañas 360º esta fórmula es muy útil, y así se calcula:

    ROI = (beneficio obtenido – inversión) / inversión

  4. Engagement: Se puede medir el grado de “conexión” de los seguidores con una marca o influencer mediante el número de «me gusta», nuevas menciones o comentarios obtenidos en Facebook o Instagram y el número de retweets o favoritos alcanzados en Twitter en un determinado período de tiempo.
  5. Tasa de rebote en la web: ¿Cuántas personas han abandonado o interrumpido su visita a una web o tienda online? Este dato es importante no solo para saber qué grado de rechazo ha supuesto un determinado contenido o publicación, sino también para detectar a tiempo posible errores de carga que perjudiquen la experiencia de usuario.
  6. CPC (cost-per-click): Es el coste que tiene cada clic que se consigue con una campaña de pago.
  7. CTR (Click-through-rate): Es el porcentaje de usuarios que hacen clic en un determinado anuncio sobre el total de usuarios que lo han visualizado.
  8. Tasa de apertura: Este indicador muestra el porcentaje de receptores de tus emails (destinatarios) que los han abierto. Por ejemplo, si tu último mailing lo mandaste a 10.000 destinatarios, y de ellos, 2.700 abrieron el correo, tu tasa de apertura fue del 27%. La tasa de apertura permite medir el interés que tienen tus destinatarios en los mails que les estás enviando. Si es baja, podrías tomar medidas para mejorar el contenido de tus mailings, o verificar si los correos están llegando a sus bandejas de entrada.

Estos son solo algunos de los KPI’s que existen actualmente para medir las campañas de marketing digital que realizan las empresas para conseguir sus objetivos. En MIOTI Tech & Business School sabemos la importancia que tiene el marketing digital en los beneficios de una compañía, por eso este año hemos puesto en marcha nuestro máster en Marketing Data Analytics, un programa completo sobre cómo analizar los resultados de las campañas para sacar el máximo partido de nuestras estrategias digitales. 

3'
Mioti logo
Seleccione país