Data Engineering o Digital Marketing: lo más demandado de LinkedIn

febrero, 24, 2023
3' read
¿Cuál es el top 25 de empleos más demandados de LinkedIn? Las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA) o el análisis de datos, han adelantado por la derecha al resto de profesiones.

LinkedIn ha lanzado un año más al mercado el estudio “Empleos en auge 2023”, y una vez más los empleos tecnológicos vienen pisando fuerte. Esta tendencia lleva en alza desde hace, por lo menos, cinco años, pero, con la pandemia, sin duda se ha acelerado de forma abismal. La falta de personal en algunos sectores, la demanda de empleos híbridos o totalmente en remoto, o la exigencia de una mayor flexibilidad son algunas de las transformaciones que atraviesa actualmente el mercado laboral español. 

La lista ‘Empleos en auge 2023’ usa datos exclusivos de LinkedIn para identificar los 25 puestos que han ganado terreno en los últimos cinco años, aportando información sobre las oportunidades a largo plazo y añadiendo ‘insights’ que marcarán el rumbo del mercado laboral. Es una herramienta muy útil para aquellos que buscan dar un giro a su trayectoria profesional o reorientar su formación universitaria hacia los empleos más demandados del país

Programación, crecimiento y datos: las tres claves del mercado

En el ranking existen muchos empleos que tienen que ver con los ingenieros de programación (confiabilidad de sitio, soluciones de software, sistemas en la nube, desarrollador back-end, etcétera) o con puestos comerciales en empresas (especialista en ventas, ejecutivo de cuentas, responsable de crecimiento, etcétera). Pero también existen ciertos perfiles que antes no eran tan comunes, como por ejemplo los ingenieros de inteligencia artificial, los ingenieros de datos, los ingenieros de ciberseguridad o los responsables de marketing en redes sociales

El auge de este tipo de puestos es consecuencia directa del descubrimiento de nuevas tecnologías que impulsan líneas de negocio antes imposibles, y que se han convertido en un pilar fundamental para diferenciarse dentro del mercado laboral. Medir la competitividad de una empresa requiere del análisis de varios parámetros y la inteligencia artificial, los modelos predictivos o la prevención de riesgos digitales son herramientas muy valiosas que, bien aprovechadas, pueden catapultar los beneficios, la reputación o el posicionamiento de una compañía hacia el estrellato. 

Retos del talento STEM en España

Que los empleos más demandados en España sean en su gran mayoría tecnológicos no es una casualidad: según el estudio “Empleabilidad y Talento Digital” que la Universidad Autonóma de Madrid llevó a cabo en colaboración con la Fundación VASS, en 2021 se quedaron sin cubrir en torno a 7.000 vacantes por falta de competencias y, de no corregirse la situación, la carencia de perfiles técnicos se agravará, a razón de 50.000 profesionales adicionales cada año. «En 2025, se espera una demanda de 150 millones de especialistas tech en todo el mundo, pero el sistema educativo apenas forma a 5 millones al año»,  señala nuestra CEO, Fabiola Pérez.

Además, a pesar de que el número de jóvenes que desean estudiar y trabajar en estas especialidades es cada vez mayor, solo son 8.147 los egresados de disciplinas informáticas que se integran definitivamente al mercado laboral, una cifra muy pobre en comparación con las más de 14.000 empresas con procesos de contratación activos para especialistas TIC.

Los avances tecnológicos y la progresiva digitalización llevan años generando profundos cambios en el mercado laboral. Lo hacen modificando las habilidades y profesiones más demandadas, pero también introduciendo nuevas formas y modalidades de trabajo. Estos cambios han provocado un desajuste global entre las capacidades de los trabajadores y las necesidades del mercado, que amenaza con incrementarse a medida que se acelera la transformación tecnológica y digital de las economías más avanzadas. 

Formación práctica y adaptada a las necesidades de las empresas

Con el objetivo de cubrir todas estas vacantes de los empleos más demandados y disminuir la brecha digital entre la oferta y la demanda, en MIOTI trabajamos en la formación práctica digital de nuestros alumnos de dos formas distintas: los programas de ‘upskilling’ con el objetivo de actualizar las competencias de los profesionales en activo; y los programas ‘reeskilling’, que implican el reciclaje y preparación de un profesional para que desarrolle una tarea para la cual no tiene competencias técnicas. A través de estos proyectos de formación, hemos conseguido que más de 3.800 alumnos accedan a nuevas oportunidades laborales.

De hecho, la escuela llegó a un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachussets de Boston (MIT), uno de los más prestigiosos del mundo, y en concreto con su centro de emprendimiento, el Martin Trust Center. Este acuerdo nos ha dotado de ventajas adicionales para sus alumnos, con el objetivo de impulsar aún más la formación de talento TIC en España y seguir ayudando a empresas de primer nivel a cubrir sus nuevos puestos de trabajo más demandados en 2023. 

Para formarte en los programas que más demandan las empresas, echa un vistazo a nuestros Masters en Data Science y Deep Learning, Data y Cloud Engineering, Marketing Data Analytics o eBusiness

3'
Mioti logo