¿Qué es el Edge Computing?

El Edge Computing es la tecnología que revolucinará la manera en que dispositivos y humanos se conectan a Internet. ¡Descubre Edge Computing, la mayor revolución desde Cloud, y conoce las diferencias entre ambas tecnologías!

¿Qué es el Edge Computing?

El Edge Computing, o cómputo en el borde, es una tecnología emergente que busca llevar la potencia de procesamiento y el almacenamiento de datos lo más cerca posible de los dispositivos y usuarios finales, en lugar de enviarlos a través de una red centralizada a una nube o centro de datos remoto.

En lugar de depender de una infraestructura de red centralizada, el Edge Computing se basa en una arquitectura distribuida en la que los datos se procesan y almacenan en dispositivos cercanos al borde de la red, como routers, gateways, servidores perimetrales, dispositivos IoT o móviles, y otros nodos de red. Esto permite que los datos se procesen y se actúe sobre ellos en tiempo real, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia y el rendimiento de las aplicaciones. Según un informe de Gartner, se espera que para 2025, el 75% de los datos generados por empresas se creen y procesen fuera de los centros de datos tradicionales, lo que indica la importancia creciente del Edge Computing.

El Edge Computing es especialmente relevante para aplicaciones que requieren una baja latencia, una alta velocidad de procesamiento y una gran cantidad de datos en tiempo real, como la inteligencia artificial, la realidad virtual, los vehículos autónomos, la automatización industrial, las ciudades inteligentes, el monitoreo ambiental, la salud y muchas otras áreas.

Diferencias entre Edge Computing y Cloud Computing

El Edge Computing y el Cloud Computing son dos tecnologías que comparten algunos aspectos comunes, pero que difieren significativamente en su enfoque y alcance. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre estas dos tecnologías:

  1. Ubicación de los recursos: El Cloud Computing se basa en una arquitectura centralizada en la nube, donde los recursos de procesamiento y almacenamiento se ubican en centros de datos remotos, mientras que el Edge Computing se basa en una arquitectura distribuida, donde los recursos se ubican en dispositivos cercanos al borde de la red.
  2. Latencia: El Edge Computing ofrece una baja latencia al procesar y actuar sobre los datos en tiempo real, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren una respuesta rápida y precisa, mientras que el Cloud Computing tiene una latencia mayor debido a la distancia entre los centros de datos y los usuarios.
  3. Ancho de banda: El Cloud Computing requiere un ancho de banda mayor para transferir grandes cantidades de datos entre los usuarios y los centros de datos remotos, mientras que el Edge Computing utiliza el ancho de banda de manera más eficiente al procesar y almacenar los datos en el borde de la red.
  4. Escalabilidad: El Cloud Computing ofrece una mayor escalabilidad al permitir el acceso a una gran cantidad de recursos de procesamiento y almacenamiento en la nube, mientras que el Edge Computing se centra en la escalabilidad horizontal, es decir, en agregar más dispositivos perimetrales para ampliar la capacidad de procesamiento y almacenamiento.
  5. Seguridad: El Edge Computing ofrece una mayor seguridad al procesar y almacenar los datos en los dispositivos cercanos al borde de la red, reduciendo la necesidad de transferir datos a través de una red centralizada, mientras que el Cloud Computing depende de la seguridad de la infraestructura centralizada en la nube.

Beneficios del Edge Computing

Aplicaciones y tendencias relacionadas al Edge Computing

El Edge Computing se ha convertido en una tecnología cada vez más importante debido a su capacidad para procesar y almacenar datos en tiempo real en dispositivos perimetrales cercanos a los usuarios.

Internet de las cosas (IoT)

El Edge Computing es fundamental para la IoT, ya que permite el procesamiento de datos y el análisis en tiempo real en los dispositivos perimetrales, mejorando la eficiencia y la seguridad en las aplicaciones IoT.

Automatización Industrial

El Edge Computing se está utilizando cada vez más en aplicaciones de automatización industrial para la monitorización de maquinarias y la detección de fallos en tiempo real, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costos operativos.

Vehículos Autónomos

Los vehículos autónomos requieren una gran cantidad de datos en tiempo real para tomar decisiones de manera autónoma, por lo que el Edge Computing se está utilizando para procesar y analizar estos datos en los dispositivos perimetrales cercanos a los vehículos, reduciendo la latencia y mejorando la seguridad.

Streaming de video

El Edge Computing se utiliza en servicios de streaming de video para reducir la latencia y mejorar la calidad del servicio al procesar y almacenar el contenido en dispositivos perimetrales cercanos a los usuarios.

Ciudades Inteligentes

El Edge Computing se está utilizando en aplicaciones de ciudades inteligentes para el procesamiento y análisis de datos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la seguridad en áreas como el transporte, la energía y la gestión de residuos.

En cuanto a las tendencias, se espera que el Edge Computing sea una tecnología fundamental en la próxima generación de redes de comunicación 5G, lo que permitirá la entrega de servicios y aplicaciones en tiempo real en una variedad de industrias. Además, la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en el Edge Computing se espera que ofrezca nuevas oportunidades para la innovación.

Desde MIOTI Tech & Business School estamos siempre a la vanguardia tecnológica por eso actualizamos constantemente nuestro programas, como el Máster en Data & Cloud Engineering, y ofrecemos formaciones específicas en estas materias con empresas punteras en el sector como Barbara IoT, que puedes ver en este vídeo de nuestra masterclass ‘Edge Computing: La mayor revolución desde Cloud‘.

3'
Mioti logo
Seleccione país