
AutoML, ¿avance para la ciencia de datos o reemplazo de los Data Scientists?
En MIOTI Tech & Business School sabemos lo importante que es mantener nuestro programa de cursos formativos actualizado con las nuevas tendencias y conocimientos que están a la orden del día. Dos de esas áreas de conocimiento son el Data Engineering y el Cloud Engineering , las cuales conforman nuetro nuevo Máster en Data & Cloud Engineering.
Como ya explicamos en nuestro anterior blog ¿Qué es el Data Engineering y cómo convertirlo en mi trabajo?, el Data Engineering o Ingeniería de Datos se encarga de diseñar, desarrollar y mantener los sistemas que permiten procesar grandes volúmenes de datos. Los profesionales encargados de esta tarea son los denominados data engineer o ingeniero de datos, un perfil muy necesario y altamente demandado en el actual ecosistema tecnológico ya que prácticamente la totalidad de los datos que existen en este momento se han creado durante los últimos años
El Cloud Engineering o Ingeniería en la Nube se encarga de todas aquellas operaciones relacionadas con la nube e incluye funciones como la gestión, planificación, arquitectura y monitorización de todos los sistemas que integran el ecosistema Cloud. En el día a día es una disciplina que aprovecha los métodos y herramientas de la ingeniería para concebir, desarrollar, operar y mantener sistemas y soluciones de computación en la nube.
Los profesionales encargados de esta área se denominan Cloud engineer o Ingenieros de la Nube y entre sus responsabilidades habituales suelen encontrarse evaluar la infraestructura tecnológica de una organización, realizar las migraciones de archivos necesarias a la nube, o supervisar el rendimiento de los sistemas basados en la nube y realizar mejoras cuando sea necesario. También suelen ser los encargados de configurar de manera correcta y adecuada los distintos procesos que involucran sistemas informáticos, de red y de seguridad.
El Data & Cloud Engineering es fundamental para cualquier compañía que tenga a los datos como el centro de su estrategia empresarial lo que, a su vez, convierte a los profesionales y expertos en esta área en piezas absolutamente imprescindibles para las empresas.
El mundo actual genera datos de forma continua y a un ritmo difícil de seguir por lo que los profesionales con un perfil capaz de manejarlos para sacarles el mayor provecho posible, es decir, extraer significado de ellos y ponerlos en valor, están cada vez más demandados. Suelen ser personas con capacidad analítica, pensamiento crítico, con interés por la informática y con habilidades matemáticas.
Por si esto no te convence, te ofrecemos dos datos: la consultora especializada en Recursos Humanos, Randstad, cifran en más de 90.000 la cantidad de vacantes disponibles que se esperan en los próximos años relacionadas con Data & Cloud Engineering. Además, según el portal de empleo Glassdoor, el salario anual de estos perfiles se sitúa alrededor de los 40.000 euros.
Una vez que finalizan sus estudios para adentrarse en el mundo laboral, las personas que deciden formarse en estas áreas de conocimiento están preparadas para ejercer como Data Engineer y Cloud Engineer. No obstante, las salidas profesionales no se limitan únicamente a estas, sino que se incluyen también Data Architect, Chief Data Officer, Cloud Architect o Machine Learning Engineer.
El máster en Data & Cloud Engineering es una doble titulación integrada por un total de 200 horas que se reparten a lo largo de 5 meses en los que se cursan asignaturas como Cloud Fundamentals, Azure Data Factory, AWS EC2 o Google Cloud Platform Fundamentals. El programa formativo también integra materias relativas a la arquitectura de datos, bases de datos relacionales (y no relacionales), SQL, Advanced Data Processing, DevOps y Data Governance, entre otros. Al igual que el resto de programas de MIOTI Tech & Business School, este máster cuenta con un proyecto final en el que los alumnos llevan a la vida real todo lo que han aprendido durante el curso.
Este programa no es una excepción a la metodología 100% práctica, 0% postureo que MIOTI aplica a todas sus formaciones, por lo que, a lo largo de todas las asignaturas, los alumnos están constantemente practicando lo que aprenden en la parte teórica de las clases. Por supuesto, sin importar si los estudiantes acuden presencialmente o si se conectan a través del live streaming que ponemos a su disposición. En cualquiera de los dos escenarios, los alumnos reciben un kit que les permiten montar sus propias demos y así ir aplicando, en tiempo real, y con el profesor a su lado, todo lo aprendido.
Las clases están organizadas para facilitar la asistencia lo máximo posible. Por eso se realizan fuera del horario laboral de la mayoría de empresas; es decir los miércoles de 18:30 a 22:30, y los viernes de 16:30 a 20:30. El programa está previsto que tenga su próxima convocatoria en septiembre de 2023 y el período de solicitud de información y matriculación ya está abierto.
Si quieres saber más sobre nuestra metodología, puedes escuchar las opiniones de algunos de nuestros alumnos en el siguiente vídeo.