
CES 2023: lo último en tecnología presentado en Las Vegas
La realidad extendida (XR) es un tipo de experiencia virtual que se integra con el mundo real y amplía o añade elementos a la percepción sensorial del usuario. Esta experiencia se logra a través de la utilización de dispositivos tecnológicos novedosos, como gafas de realidad aumentada, pantallas táctiles, sensores o móviles, entre otros. La realidad extendida permite que los usuarios interactúen con el mundo virtual de manera más natural y fluida, mezclando elementos virtuales y reales en una sola experiencia.
Esta tecnología se utiliza en una variedad de campos, incluyendo videojuegos, entretenimiento, marketing, publicidad, educación y capacitación. Con la realidad extendida, es posible crear experiencias más inmersivas, interactivas y personalizadas para los usuarios, como hacer que varios delfines salten sobre la mesa, lo que puede llevar a una mayor satisfacción y engagement.
Hay varias formas de realidad extendida (XR), que se diferencian en función de la tecnología y la forma en que se integran los elementos virtuales y reales.
Estas son solo algunas de las formas de realidad extendida, y con la velocidad a la que avanzan las nuevas tecnologías, es probable que surjan nuevas formas en el futuro.
La realidad extendida (XR) tiene multitud de aplicaciones dependiendo del uso que se le quiera dar en unos ámbitos u otros.
Entre la generación millennial, es recordado el Tamagotchi como una revolución tecnológica. ¿Quién lo iba a decir? Ahora, solo unos años más tarde, podemos cazar Pokémon con nuestro móvil mientras andamos por la calle porque, entre otras cosas, los juegos de realidad aumentada permiten jugar en el mundo real utilizando la cámara de un dispositivo móvil.
En los negocios, la realidad extendida se utiliza para mejorar la experiencia del cliente, hay tiendas que utilizan gafas AR para permitir a los clientes visualizar cómo sería un producto en su hogar antes de comprarlo, donde antes solo podíamos ver un prototipo en imágenes ahora podemos sumergirnos en nuestra casa tal y como nosotros nos lo imaginamos.
Las nuevas tecnologías siempre han sido precursoras del avance de la educación y la mejora del aprendizaje. La realidad extendida hace que la enseñanza sea más interesante y efectiva para los alumnos. En el futuro cercano podemos ver el metaverso como una forma de educar de un modo inmersivo y mucho más práctico. De momento, las gafas AR o MR pueden hacer que las lecciones sean más entretenidas y, por lo tanto, que los alumnos retengan mejor la información.
En estas disciplinas, la realidad extendida se utiliza para llamar la atención de los consumidores y mejorar la experiencia de compra, en anuncios que utilizan AR para superponer productos virtuales en el mundo real. Como en este anuncio de Pepsi Max que la compañía llevó a cabo en las marquesinas de autobús de Londres.
Se pueden ver en exhibiciones de arte o museos que utilizan AR para mostrar obras en una nueva forma o en conciertos que utilizan esta tecnología para crear un espectáculo visual único.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la realidad extendida se utiliza en diferentes ámbitos, pero su uso está en constante expansión y hay muchas más aplicaciones posibles de las que podemos imaginar.
Desde Pokémon Go hasta Snapchat, pasando por IKEA son algunos ejemplos de éxito de esta tecnología.
La realidad virtual y la realidad extendida son dos tecnologías relacionadas pero diferentes que permiten crear experiencias inmersivas y digitales. La realidad virtual crea un mundo completamente digital y aislado del mundo real, mientras que la realidad extendida se basa en el mundo real y añade elementos virtuales a él.
Mientras que, en la realidad virtual, el usuario está totalmente inmerso en un mundo digital y solo puede interactuar con él a través de dispositivos como controladores o gafas VR; en la realidad extendida, el usuario puede interactuar con elementos tanto reales como virtuales a través de dispositivos.
En lo que respecta a los gráficos, la realidad virtual tiene la capacidad de crear gráficos y entornos digitales más sofisticados y detallados que la realidad extendida. Sin embargo, la realidad extendida tiene la ventaja de integrarse con el mundo real y puede utilizar elementos reales en su experiencia.
La realidad virtual se utiliza principalmente en aplicaciones de entretenimiento, como videojuegos, mientras que la realidad extendida se utiliza en una variedad de campos, incluyendo educación, ciencia, salud, marketing, publicidad y muchas otras.
En definitiva, la realidad virtual y la realidad extendida son tecnologías complementarias que ofrecen diferentes formas de crear experiencias inmersivas y digitales para los usuarios. La elección de una u otra dependerá del propósito y objetivo de la experiencia que se quiera crear.
Si quieres estar al tanto de todas las innovaciones tecnológicas y sus efectos en el sector empresarial no puedes perderte nuestro Máster en Digital Transformation. Una formación diseñada para adaptarse a cualquier ritmo de aprendizaje que está dividida en tres programas ejecutivos, eBusiness, Data Strategy y Exponential Technologies, que se pueden cursar de forma independiente o simultánea.