
Tendencias de los eSports en 2023
El evento DES, también conocido como Digital Enterprise Show, es una feria internacional y conferencia dedicada a la transformación digital de las empresas y los negocios. Se celebra anualmente en Málaga, España, y se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la transformación digital y la innovación empresarial. A lo largo de los años, ha atraído a miles de asistentes y ha contado con la participación de reconocidos expertos y empresas destacadas en el campo de la tecnología y los negocios digitales.
El origen del evento se remonta al año 2016, cuando se realizó la primera edición. Desde entonces, se ha convertido en un importante punto de encuentro para profesionales, líderes empresariales, emprendedores y expertos en tecnología de todo el mundo.
El objetivo de la conferencia es proporcionar un espacio al ecosistema tecnológico para explorar las últimas tendencias, tecnologías y soluciones relacionadas con la transformación digital. Durante el DES, se presentan conferencias, paneles de discusión, exhibiciones y oportunidades de networking, donde los participantes pueden aprender de líderes de la industria, compartir experiencias y descubrir nuevas oportunidades de negocio.
En su séptima edición, el Digital Enterprise Show ha convocado a casi 17.000 directivos de más de 34 de países diferentes, con un total de 581 expertos internacionales, 394 firmas expositoras entre los que destacan grandes compañías como Telefónica Tech, Tesla, Banco Santander, Clear Channel, Evo Banco, Globant, Havas Media Group, IBM, Intel, KPMG, Oracle, VASS o T-System, entre otras; y un impacto económico de 34 millones de euros en la región.
Con respecto al año pasado, los organizadores confirman que ha crecido el número de asistentes al encuentro en una edición que ha estado marcada por la omnipresencia de la inteligencia artificial generativa en todos los debates. La ciberseguridad, el Internet de la Cosas, la Web3 o la sostenibilidad también han tenido un protagonismo muy destacable en la agenda del DES 2023.
Tanto la IA como la Inteligencia Artificial Generativa están transformando la sociedad, y en el DES se ha tratado el impacto que la IA tendrá específicamente en el empleo. Tal y como se expuso, la creación y destrucción de empleo será un área a tener en cuenta a medida que la IA se convierta en una parte fundamental de la estrategia tecnológica de las organizaciones. Si bien la IA hace que algunas funciones queden obsoletas, abrirá nuevos tipos de empleo de mayor valor “cada revolución tecnológica por la que hemos pasado ha sido un catalizador para la creación de nuevos puestos de trabajo. En la actual revolución aún no está claro cómo van a ser estos trabajos, pero el escenario que se abre es fascinante” ha afirmado Daniel Newman, CEO, The Futurum Group.
Por el contrario, grandes gurús de las tecnológicas debaten sobre el futuro de la relación humano-máquina y cuál es la percepción de la IA en la sociedad. En su intervención en DES 2023, la experta en inteligencia artificial Nina Schick ha elevado algunas predicciones sobre lo que nos puede deparar el futuro. Entre otras, que el presente «es el último momento de la historia de Internet en el que la mayoría de los contenidos no tienen una capa de IA en su creación«. Según sus datos, en 2025, el 90% de los contenidos online estarán generados por IA. Por otro lado, apunta Schick, la inteligencia artificial generativa va a cambiar por completo la definición actual de trabajo. Así, el 80% de la mano de obra estadounidense va a verse afectada por la llegada de los LLMs (Large Language models).
Ben Hammersley, editor de la revista Wired UK y creador del término “podcast” en el escenario mundial, se dedicó el primer día de las conferencias a dar un tirón de orejas a quienes se encargan de contar en qué cosiste esta tecnología porque no la están transmitiendo bien: “Estamos teniendo conversaciones a cualquier nivel (personal, empresarial, político), sin entender realmente lo que es o lo que no es la inteligencia artificial, y esto es un problema”, asegura.
En MIOTI Tech & Business School seguimos muy de cerca la actualidad política, jurídica y social sobre la Inteligencia Artificial: nuevos proyectos, nuevas líneas de negocio, el marco regulatorio o incluso los cambios de hábito de las personas. Toda esta información nos sirve para actualizar nuestros temarios con las últimas tendencias tecnológicas del mercado, ¡así que no te pierdas nuestro blog para enterarte de las últimas novedades!