
¿Qué diferencias hay entre eCommerce y eBusiness?
El término «Digital Business» se refiere a la utilización estratégica de la tecnología digital para impulsar la transformación y el crecimiento de las empresas. El objetivo es aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales para innovar, optimizar y adaptarse al entorno empresarial actual.
En un entorno digital, las empresas tienen a su disposición una amplia gama de herramientas y tecnologías, como por ejemplo el análisis de datos o la inteligencia artificial pero también el comercio electrónico o e-commerce. Mediante la adopción de estrategias digitales, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa, alcanzar nuevos mercados, ofrecer experiencias personalizadas a los clientes, optimizar sus procesos de toma de decisiones y desarrollar nuevos productos y servicios.
El concepto de Digital Business también implica una mentalidad y cultura empresarial que se centra en la innovación, la agilidad y la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y las demandas del mercado. En consecuencia, las empresas que se embarcan en la transformación digital reconocen la importancia de la tecnología como un habilitador clave para el éxito empresarial y buscan aprovecharla de manera estratégica.
El comercio electrónico, también conocido como eCommerce (electronic commerce en inglés), se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. Por tanto, es un modelo de negocio que permite a las empresas y a los consumidores realizar transacciones comerciales online, sin necesidad de una presencia física en una tienda física.
Las transacciones del eCommerce se llevan a cabo a través de páginas webs, aplicaciones móviles o redes sociales, plataformas que proporcionan a los vendedores un espacio virtual para mostrar y vender sus productos, mientras que los compradores pueden explorar catálogos de productos, realizar pedidos, abonar pagos y recibir las compras en su puerta. Otras ventajas del comercio electrónico son el mayor alcance y accesibilidad que ofrece junto a la reducción de costes o la mejora de la experiencia del cliente.
Por ello, no es de extrañar que haya experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, impulsado por el aumento de la conectividad a Internet, el desarrollo de tecnologías de pago online seguras y la comodidad que ofrece a los consumidores al poder comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, el comercio electrónico ha abierto oportunidades para el establecimiento de negocios en Internet, ya sea desde pequeñas tiendas online hasta grandes marketplaces globales.
El Digital Business y el eCommerce están intrínsecamente relacionados, ya que el segundo es uno de los principales usos del primero.
Mediante la aplicación del Digital Business al eCommerce es posible crear una presencia online sólida, lo que implica la creación de un sitio web o una tienda online que sea atractiva, fácil de navegar y optimizada para los motores de búsqueda. Además, es importante aprovechar otras plataformas relevantes, como aplicaciones móviles y redes sociales, para llegar a un público más amplio y ofrecer una experiencia de compra integrada.
Además, también se ofrece una experiencia de usuario mejorada, que es uno de los objetivos principales del Digital Business. Entrando en área del e-Commerce, esto implica asegurarse de que la navegación por el sitio web sea intuitiva y fluida, con una estructura clara y categorías bien definidas para facilitar la búsqueda de productos. Además, se deben ofrecer opciones de pago seguras y convenientes, así como una atención al cliente eficiente a través de canales digitales como chat en vivo, correo electrónico o redes sociales.
El Digital Business también permite la recopilación y análisis de datos para comprender mejor a los clientes y poder ofrecerles así experiencias y recomendaciones personalizadas lo que, en el e-Commerce, implica utilizar tecnologías de análisis de datos y machine learning para rastrear el comportamiento de compra de los clientes, analizar sus preferencias y ofrecer recomendaciones de productos relevantes. La personalización también se puede aplicar en términos de ofertas especiales, descuentos y promociones adaptadas a los intereses individuales de los clientes.
Por otro lado, también se incrementa la optimización del proceso de compra que el usuario experimenta cuando navega por un Marketplace. Para ello, implementar carritos de compra intuitivos, procesos de pago seguros y rápidos, así como la posibilidad de guardar información de pago y direcciones para futuras compras. Además, se pueden utilizar tecnologías como la autenticación biométrica o el pago con un solo clic para agilizar aún más el proceso de compra y mejorar la conversión.
La logística y el envío son elementos clave en el eCommerce, y el Digital Business puede ayudar a hacerlos más eficientes. Utilizando sistemas de gestión de inventario y logísitica automatizados es posible garantizar que los productos estén disponibles y se entreguen de manera eficiente. Por ejemplo, Amazon ya ofrece un servicio de logística personalizado en toda Europa. Asimismo, se pueden implementar herramientas de seguimiento de envíos para mantener a los clientes informados sobre el estado de sus pedidos y proporcionar opciones de envío flexibles, como la entrega en el mismo día o la recogida en tienda.
La integración de canales de venta es otro de los usos que aparece cuando se aplica el Digital Business al e-Commerce ya que permite la integración de diferentes canales de venta lo que resulta en la sincronización de la tienda online con otras plataformas de venta, como marketplaces o redes sociales, para llegar a un público más amplio y diverso. Además, se puede implementar el comercio móvil, permitiendo a los clientes realizar compras desde sus dispositivos móviles y proporcionando una experiencia de compra fluida en múltiples canales.
Por último, el Digital Business se basa en el análisis de datos para tomar decisiones estratégicas. Al llevarlo al terreno del e-Commerce, permite recopilar y analizar datos sobre el comportamiento de compra de los clientes, las tendencias del mercado, las tasas de conversión y otros indicadores clave de rendimiento; datos que ayudar a identificar oportunidades de mejora, ajustar la estrategia de precios, optimizar el catálogo de productos y desarrollar campañas de marketing más efectivas.
En MIOTI Tech & Business School sabemos lo importante que es contar con la mejor educación en materia digital y tecnológica y más cuando se trata de capacidades que pueden aplicarse a las empresas para mejorar su gestión, hacerlas más eficientes y aumentar su crecimiento. Por ello, contamos con el Digital Business Executive Master en colaboración con la escuela de negocios del MIT, un programa que supone una oportunidad única para formarse con una metodología centrada en aprender mediante la práctica y con la posibilidad de conectar con las mentes más brillantes del mundo.