
Reivindicamos el talento y el emprendimiento femenino
Después de abrir al público DALL-E 2, uno de los generadores de imágenes más avanzados del momento, OpenAI, el laboratorio de IA fundado por Elon Musk y otros empresarios nos ha vuelto a sorprender, esta vez con ChatGPT, un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3.
ChatGPT es una Inteligencia Artificial entrenada para mantener conversaciones, capaz de responder preguntas, recordar e incluso admitir errores.
Lo más sorprendente es que, a diferencia de otros modelos de lenguaje que se basan en patrones estadísticos, ChatGPT utiliza la técnica de aprendizaje profundo para comprender el contexto y la estructura del lenguaje humano, lo que le permite dar respuestas naturales, acertadas y completas en tiempo real.
Esta Inteligencia Artificial está cambiando nuestra concepción sobre la búsqueda de información y, desde su presentación, expertos apuntan a que podría convertirse en un rival para Google.
A continuación, te explicamos como iniciar tu conversación con esta Inteligencia Artiticial en tres sencillos pasos:
Diego García Morate, profesor de Machine Learning & Computer Vision de nuestro Máster en Data Science y Deep Learning ya ha mantenido una conversación con ChatGPT:
Como vemos en el vídeo, Diego hace diferentes preguntas relacionadas, ya que esta Inteligencia Artificial tiene sentido del contexto y reconoce todo lo que se ha hablado con anterioridad.
Sin embargo, a pesar de lo sorprendente que resulte, OpenAI nos avisa de algunas de sus limitaciones y nos explica el desafío que supone resolver algunos de estos problemas.
Al igual que toda Inteligencia Artificial, ChatGPT tiene sus limitaciones como:
OpenAI planea mejorar en dichas limitaciones y espera que al proporcionar una interfaz accesible, obtengan comentarios valiosos de los usuarios sobre problemas que aún desconocen.
Debes de tener en cuenta que todo lo que escribas quedará registrado y podrá ser revisado por OpenIA, así que te recomendamos no incluir información personal, ni realizar preguntas potencialmente dañinas o delictivas.