Upskilling, la mejor forma de impulsar tu carrera profesional

El término upskilling se refiere a ese tipo de formación que actualiza nuestros conocimientos para conseguir adaptarnos a las nuevas competencias que requiere el actual mercado laboral, caracterizado por ser extremadamente dinámico y, sobre todo, cambiante.

Para conseguirlo es crucial fomentar la formación, las destrezas y las habilidades técnicas, pero también son importantes las llamadas soft skills o habilidades blandas, es decir, comunicación, pensamiento crítico o inteligencia emocional. El upskilling no busca que pivotes tu perfil profesional, sino que lo mantengas alineado, pero impulsándolo a nuevos horizontes alimentado por una mejora de  competencias.

Seguramente habrás leído o escuchado hablar del upskilling. Se trata de ese tipo de formación que actualiza nuestros conocimientos para conseguir adaptarnos a las nuevas competencias que requiere el actual mercado laboral, caracterizado por ser extremadamente dinámico y, sobre todo, cambiante. Para conseguirlo es crucial fomentar la formación, las destrezas y las habilidades técnicas, pero también son importantes las llamadas soft skills o habilidades blandas, es decir, comunicación, pensamiento crítico o inteligencia emocional.

A diferencia del reskilling, del que ya te hablamos en un post anterior, el upskilling no busca que pivotes tu perfil profesional, sino que lo mantengas alineado, pero impulsándolo a nuevos horizontes alimentado por una mejora de  competencias.

Es una tendencia que está al alza y las empresas deben ser conscientes. Según el informe de McKinsey Puestos de trabajo perdidos, puestos de trabajo ganados: Qué significará el futuro del trabajo para los empleos, las competencias y los salarios se espera que el 14% de la mano de obra cambie de categoría laboral a corto y medio plazo. No obstante, para las empresas es igualmente vital conservar y mantener el talento con el que ya cuentan pero que no tiene esos conocimientos completamente actualizados. ¿La solución? Formar a esos profesionales en esas competencias que aún no tienen, es decir, hacer upskilling.

Esta es una de ventajas fundamentales del upskilling para las empresas: no pierdes ese talento con el que ya cuenta tu empresa. De hecho, contar con este tipo de formación puede ser incluso una ventaja competitiva para el empleado a la hora de elegir empresa para la que trabajar. Según un estudio de Robert Half Talent Solutions, el 91% de la Generación Z contempla la formación profesional como un factor diferencial a la hora de decidir empleador. Igualmente, puede permitirte descubrir nuevos talentos y facetas de tus empleados que no conocías y que podrían utilizarse en el día a día laboral. Además, aumenta el ánimo y la moral de la plantilla ya que perciben que la empresa está invirtiendo y apostando por ellos, lo que a su vez les fideliza y crea un sentimiento de pertenencia a la marca.

Por su parte para el trabajador, el upskilling se convierte en una vía de acceso a nuevas ofertas de trabajo,, tanto internas como externas, a las que antes no podían acceder por un tema tan simple como la formación. Estas nuevas ofertas suelen suponer además una mejor remuneración salarial y quizá también una mejor conciliación familiar y hasta un crecimiento personal.

Pero todas estas ventajas se desvanecen si no se cuenta con una formación de calidad y reconocida que permita realizar esa actualización y mejora del conocimiento. En MIOTI Tech & Business School contamos con tres programas Executives enfocados a directivos que buscan formarse en nuevas tecnologías como eBusiness, Data Strategy y Exponential Technologies.

3'
Mioti logo
Seleccione país