¿Qué es el 6G?

marzo, 31, 2023
3' leer
El 6G está diseñado para llevar la conectividad a un nivel totalmente nuevo y para ofercer una latencia ultra baja, pero ¿qué problemas éticos y morales supone su llegada? Te contamos sus ventajas e inconvenientes.

El 6G se refiere a la sexta generación de tecnología de comunicación móvil inalámbrica. Es la próxima etapa después del 5G, que actualmente está siendo implementada en todo el mundo. El 6G se espera que sea aún más rápido y tenga una capacidad de transmisión de datos mucho mayor que el 5G, lo que permitiría nuevas aplicaciones y servicios que aún no son posibles con las redes actuales.

Aunque todavía es temprano para tener una comprensión completa de lo que será el 6G, se espera que incluya avances en áreas como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la realidad aumentada y virtual, y la conectividad global e interplanetaria. Se espera que la tecnología 6G se desarrolle y se implemente a partir de la década de 2030.

Ventajas de la tecnología 6G

Actualmente, la tecnología 6G aún está en desarrollo y no ha sido completamente definida, por lo que las ventajas específicas aún no se conocen con certeza. Sin embargo, se espera que tenga mejoras significativas en comparación con la tecnología 5G, que incluyen:

  1. Mayor velocidad y capacidad: es probable que el 6G tenga velocidades de transmisión de datos mucho más rápidas que las que alcanza el 5G, lo que permitiría transferencias de datos aún más veloces y una mayor capacidad para manejar grandes volúmenes de datos.
  2. Latencia ultra baja: La tecnología 6G podría reducir aún más la latencia, es decir, el tiempo que tarda una señal en viajar de un dispositivo a otro, lo que permitiría una comunicación en tiempo real para aplicaciones como realidad virtual, juegos online y conducción autónoma.
  3. Conectividad global: gracias al 6G es esperable que se logre una conectividad global verdadera, lo que significa que los dispositivos podrían conectarse y comunicarse en cualquier parte del mundo sin problemas.
  4. Impulso a la IA: el 6G será clave para el avance de la inteligencia artificial, según apunta un informe técnico de OPPO y revolucionará el modo en que la IA aprende, interactúa y se aplica. Esto hará que las redes se distribuyan de manera inteligente y además puedan optimizarse y administrarse de manera autónoma.  
  5. Mayor eficiencia energética: El 6G podría ser más eficiente energéticamente que el 5G, lo que permitiría una mayor duración de la batería de los dispositivos móviles y una reducción en el consumo de energía.

En general, se espera que la tecnología 6G ofrezca mejoras significativas en comparación con el 5G, lo que permitiría una mayor velocidad, capacidad, conectividad y eficiencia energética, lo que abriría nuevas posibilidades en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas y la conducción autónoma.

Aplicaciones del 6G

Los profesionales del sector trabajan en objetivos a corto plazo para mejorar el 5G y preparar el llamado 5G avanzado o 5G+, el paso intermedio hasta el esperado 6G. En este camino, cada una de las grandes empresas tecnológicas ha tomado una dirección. Huawei, por ejemplo, prefiere hablar de 5.5G. Y, según explica la compañía, no se puede saltar, es un paso necesario para llegar al 6G. Miguel Barroso, experto en arquitectura de soluciones 5G en Huawei, explica: “Con el 5.5G se intenta multiplicar por 10 el objetivo de ancho de banda que teníamos con el 5G y llegar a las 10 gigas. Eso habilitará otro tipo de contenidos y soluciones mucho más potentes. Otro objetivo es reducir por 10 el consumo energético de la red”.

Pero mientras Huawei se enfrenta al veto tecnológico de EE.UU, otras empresas como Samsung pretenden aprovechar la oportunidad y desplegar sus redes en Europa, como ya ha ido haciendo en Japón o Estados Unidos, aparte de Corea del Sur, donde se encuentra su sede central. La empresa ya ha realizado despliegues en Reino Unido y ha puesto en marcha programas piloto en Alemania y en España (concretamente, en Ciudad Real), con los que pretende comprobar el funcionamiento de la red para que las condiciones sean las iguales para todos los operadores, centrándose en la virtualización de las redes y en el llamado Open RAN, las redes abiertas.

Problemas del 6G

Más allá de los problemas técnicos a los que los principales impulsores de esta tecnología tienen que enfrentarse, el 6G deja algunos problemas éticos y morales, según Business Insider. Concretamente, a los expertos les preocupa el uso político de esta nueva tecnología. En 2021, Paul Timmers, exasesor de la Unión Europea, habló de los sistemas de reconocimiento facial que China ha implantado con ayuda de la conexión 5G, para controlar a sus ciudadanos. Con la conexión 6G se podrán crear ejércitos de millones de drones de vigilancia, por ejemplo. 

«Ahora mismo parece que China está haciendo todo lo posible en términos de vigilancia y opresión. Esto revela que no se puede confiar en cualquier progreso técnico hacia el 6G que pueda ser utilizado con fines políticos«, explica Paul Timmers. «Los progresos tecnológicos, especialmente aquellos tan complejos y futuristas como el 6G, deben desarrollarse con mucho cuidado«, advierte Vikrant Gandhi, responsable de tecnologías de la comunicación de la consultora Frost & Sullivan.

«Creemos que los países no pueden entrar en eso tan pronto. Tampoco el sector privado«. Los especialistas marcan un horizonte de al menos 15 años. Es probable que en 2036 ya sí se esté hablando de estos asuntos.

En MIOTI Tech & Business School somos conscientes de las posibilidades que ofrecen las tecnologías para crear nuevos universos, dispositivos más avanzados, líneas de negocio innovadoras o tecnologías de vanguardia, por eso, renovamos constantemente nuestros temarios para estar al día en las últimas novedades tecnológicas, y formar a nuestros alumnos con la educación tecnológica que demanda el mercado.

3'
Mioti logo
Seleccione país