Nube híbrida, el último modelo de Cloud

julio, 20, 2023
3' leer
Conoce todo el potencial de combinar la nube pública con la nube privada y cómo implementarlo de manera eficiente en tu organización, así como sus diferentes aplicaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida es un modelo de computación que combina recursos de infraestructura tanto en la nube pública como en la nube privada. En este enfoque, una organización combina servicios y recursos en la nube pública y servicios en la nube privada, ubicados en los propios centros de datos de la organización.

Esta tendencia de Cloud permite aprovechar los beneficios de ambos entornos: la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública y la seguridad y control de la nube privada. La nube híbrida requiere una integración adecuada entre los entornos de nube pública y privada. También, la capacidad de administrar y asegurar los recursos en ambos entornos de manera coherente. Esto a menudo se logra a través de soluciones de administración de la nube y tecnologías de conectividad. Así, permiten la interoperabilidad y la transferencia de datos entre los entornos de nube.

¿Cuál es su origen?

El concepto de nube híbrida surge como una evolución de los modelos de implementación de la nube pública y privada. A principios de 2010, las organizaciones comenzaron a reconocer las ventajas y limitaciones de ambos modelos. A medida que la adopción de la nube crecía, las empresas se dieron cuenta de que una sola estrategia de implementación no era adecuada.

En este sentido, los proveedores de servicios en la nube también comenzaron a ofrecer soluciones y servicios específicos. Actualmente, existen diversas herramientas y plataformas que permiten a las organizaciones administrar una nube híbrida de manera efectiva.

Aplicaciones en diversos sectores

La nube híbrida tiene diversas aplicaciones en diferentes sectores empresariales. Algunas de las aplicaciones comunes incluyen:

  1. Escalabilidad y manejo de cargas de trabajo variables: La nube híbrida permite escalar rápidamente los recursos de la nube pública para satisfacer picos de demanda o cargas de trabajo variables, mientras se mantiene la capacidad de procesamiento básica en la nube privada. Esto es especialmente útil en industrias como el comercio electrónico durante períodos de alta demanda.
  2. Almacenamiento y respaldo de datos: Las organizaciones pueden utilizar la nube pública para almacenar y respaldar datos no críticos o menos sensibles, mientras mantienen datos más confidenciales en la nube privada. Esto proporciona una capa adicional de seguridad y control sobre los datos más sensibles.
  3. Pruebas y desarrollo de aplicaciones: Las organizaciones utilizan la nube pública para implementar rápidamente entornos de prueba, realizar pruebas de carga y probar nuevas funcionalidades. Mientras, mantienen los entornos de producción en la nube privada.
  4. Cumplimiento de regulaciones y seguridad: Algunas industrias, como la banca, la salud y el gobierno, están sujetas a estrictas regulaciones de seguridad y privacidad de datos. La nube híbrida permite mantener el control sobre los datos sensibles en la nube privada y utilizan la nube pública para otros fines.
  5. Recuperación ante desastres: La nube híbrida proporciona una estrategia de recuperación ante desastres al permitir que las organizaciones mantengan copias de seguridad y réplicas de datos críticos en la nube privada. Mientras, utilizan la nube pública como un entorno de respaldo o recuperación en caso de fallas o interrupciones.

En MIOTI Tech & Business School sabemos que las empresas están empezando a usar este tipo de infraestructuras innovadoras para proteger sus datos y escalar sus servicios de forma ágil y flexible con el desarrollo seguro de nuevas aplicaciones. Por eso, hemos puesto en marcha el máster Data & Cloud Engineering, para que los futuros alumnos de la escuela puedan formarse de una forma práctica y aplicable en las necesidades que demandan las empresas. 

3'
Mioti logo
Seleccione país