
FoodTech: La revolución alimentaria
Cada 17 de julio, el mundo se llena de color y expresión por la celebración del Día Mundial del Emoji. Estos pequeños símbolos han transformado la forma en que nos comunicamos en la era digital, capturando emociones, transmitiendo ideas y añadiendo un toque de diversión a nuestras interacciones digitales. En este blog exploraremos el origen de los emojis, su impacto en la comunicación y cómo han llegado a convertirse en un lenguaje universal.
Los emojis tienen su origen en Japón a finales de la década de 1990. Shigetaka Kurita, un empleado de la compañía de telecomunicaciones NTT Docomo, fue el responsable de crear el primer conjunto de 176 emojis (palabra que en japonés significa imagen + letra), inspirándose en los emoticonos utilizados en las comunidades online. Estos primeros emojis fueron simples representaciones de expresiones faciales y objetos, diseñados para transmitir emociones y simplificar la comunicación en los mensajes de texto.
A medida que los smartphones y las aplicaciones de mensajería se volvieron omnipresentes, los emojis ganaron popularidad rápidamente. En 2010, Unicode Consortium, una organización sin fines de lucro encargada de estandarizar los caracteres en la informática, incluyó a los emojis en su lista de caracteres universales. Esto permitió que los emojis fueran adoptados por diferentes sistemas operativos y plataformas, lo que llevó a una expansión global de su uso.
Uno de los aspectos más fascinantes de los emojis es su capacidad para trascender las barreras lingüísticas y culturales. Mientras que las palabras pueden tener diferentes significados y connotaciones en distintas partes del mundo, los emojis logran transmitir emociones e ideas de manera visual, sin importar el idioma que se hable.
Esta universalidad ha llevado a que los emojis sean utilizados en todo tipo de contextos, desde conversaciones informales entre amigos hasta comunicaciones comerciales y políticas. Los emojis nos permiten expresar amor, alegría, tristeza, sorpresa y una amplia gama de sentimientos de una manera rápida y efectiva.
Los emojis han transformado la forma en que nos comunicamos en la era digital. Han enriquecido nuestra capacidad para transmitir emociones y tonos en mensajes de texto, evitando malentendidos y añadiendo un toque personal a nuestras interacciones en la red. Incluso han sido utilizados como herramientas de comunicación para personas con discapacidades, permitiéndoles expresarse de manera más completa.
Además, los emojis han tenido un impacto enorme en la cultura popular y han dejado huella en diversos campos. Han inspirado la creación de películas (Emoji: La Película), canciones (Emojis de Corazones de Ozuna) e incluso exposiciones de arte (Digital Mirrors). Estos emoticonos se han convertido en elementos reconocibles de la cultura contemporánea y se utilizan como recursos creativos en el diseño gráfico y la publicidad.
Aunque los emojis han sido ampliamente adoptados y amados, también han enfrentado ciertas críticas y desafíos. Algunos argumentan que el uso excesivo de emojis puede empobrecer la escritura y afectar la capacidad de comunicación verbal de las personas. Además, la interpretación de los emojis puede variar entre diferentes culturas, lo que puede dar lugar a malentendidos.
Otro desafío importante es la falta de diversidad representativa en los emojis iniciales. Hubo críticas sobre la falta de emojis que representaran a personas de diferentes razas, géneros y orientaciones sexuales. Sin embargo, en los últimos años, se ha trabajado para abordar esta falta de representación y se han agregado emojis más inclusivos y diversos.
En resumen, el Día Mundial del Emoji es una celebración de la forma en que los emojis han transformado nuestra manera de comunicarnos en la era digital. Desde su creación en Japón hasta su expansión global, los emojis han demostrado ser un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Han enriquecido nuestra comunicación online, permitiéndonos expresar emociones y transmitir ideas de manera efectiva.
Aunque los emojis también enfrentan desafíos y críticas, no se puede negar su impacto en la sociedad y la cultura contemporánea. Estos pequeños símbolos han dejado una huella en la forma en que nos relacionamos digitalmente y continúan evolucionando para reflejar la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad.
En MIOTI Tech & Business School somos conscientes de las posibilidades que ofrecen las tecnologías para crear nuevos universos, dispositivos más avanzados, líneas de negocio innovadoras, tecnologías de vanguardia o incluso nuevas formas de comunicación, por eso, renovamos constantemente nuestros temarios para estar al día en las últimas novedades tecnológicas, y formar a nuestros alumnos con las habilidades tecnológicas que demanda el mercado.