
Inteligencia Artificial en las startups: ¿Cómo la usan?
El #DiadeInternet se celebró por primera vez en España en octubre de 2005 a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En la primera edición se organizaron 534 eventos por todo el país y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) a instancias de la Asociación de Usuarios de Internet y tras conocer el éxito de la celebración en España, acordó solicitar a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que declarase un Día Mundial de Internet para celebrarlo globalmente en todo el planeta.
La ONU acordó fijar el 17 de mayo, día dedicado a las Telecomunicaciones, añadiéndole el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. En la versión actualizada de la Resolución 68 se invita a los Estados Miembros y Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día.
Cada 17 de mayo se celebra un acontecimiento que busca destacar la importancia que tiene esta herramienta en nuestras vidas y en la sociedad en general. Desde su creación, internet ha revolucionado la forma en que interactuamos, nos comunicamos y accedemos a la información.
Para empezar, es importante señalar que internet ha sido una de las innovaciones más disruptivas de la historia reciente. Desde su creación en la década de 1960, ha evolucionado constantemente, y hoy en día es una herramienta esencial en casi todos los aspectos de nuestra vida. Desde el trabajo hasta el entretenimiento, pasando por la educación, la comunicación y el acceso a la información, internet ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
Sin embargo, es importante reconocer que esta herramienta también tiene sus desafíos. Uno de los mayores problemas relacionados con su uso es la privacidad y la seguridad. En un mundo cada vez más conectado, la información personal se ha vuelto cada vez más vulnerable a la exposición y el robo. Además, el aumento del ciberacoso, la desinformación y otros comportamientos negativos en la red ha llevado a que se cuestione si los beneficios de internet superan los riesgos.
A pesar de estos desafíos, el Día Mundial de Internet sigue siendo una fecha importante para celebrar ya que nos permite conectarnos con personas de todo el mundo, acceder a información que de otra manera sería imposible y permitir la colaboración y la innovación a escala global. Además, internet ha sido una herramienta fundamental para la creación de comunidades online que permite que personas con intereses comunes se conecten, compartan información y colaboren en proyectos.
El tema de este año del es «Ciudadanía Digital, Derechos y Oportunidades«. El Consejo de Europa ha presentado recientemente la «Declaración sobre derechos y principios digitales» situando a los valores de la UE y a sus ciudadanos en el centro de la transformación digital con el objetivo de garantizar que la UE alcance sus objetivos de transformación digital en consonancia con sus valores. En España, el Gobierno ha elaborado la «Carta de Derechos Digitales» con el objetivo de poner a nuestro país a la vanguardia de Europa en la protección de los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital.
Por eso, la asociación sin ánimo de lucro del día mundial de internet ha presentado el “Decálogo para impulsar la ciudadanía digital”, cuyo propósito no es otro que garantizar un uso seguro y responsable de internet desde la protección de los más jóvenes hasta el acceso universal a la red. Los puntos que desarrolla la memoria son:
Velar porque los nuevos espacios digitales sean espacios de derecho. Se deben respetar los derechos ya existentes en el mundo analógico y trabajar para impulsar los derechos que nos demanda este ámbito, como el derecho a la privacidad, al olvido, a la desconexión digital o a la no discriminación algorítmica, tal y como se recoge en la Carta de Derechos Digitales de España.
La inclusión de todas las personas exige garantizar la accesibilidad, que es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y de la forma más autónoma y natural posible.
Promover el uso seguro de las tecnologías digitales para los ciudadanos que les permita reforzar su confianza en el ámbito digital, atendiendo al nivel de conocimientos o cercanía hacia la tecnología de colectivos específicos, como es el caso de las personas mayores. Para ello, será necesario dotarles de conocimientos, habilidades y herramientas en materia de ciberseguridad, a través de proyectos, campañas de concienciación y capacitación y servicios de soporte especializados, que les ayuden a la hora de incorporar medidas y hábitos con los que incrementar su nivel de protección frente a las amenazas de Internet.
Fomentar políticas públicas para la difusión, dotación y reconocimiento de los centros de competencias digitales, sus profesionales y las redes de las que forman parte como espacios de referencia en España donde la ciudadanía puede adquirir y practicar de forma libre y gratuita las habilidades digitales necesarias para el desempeño de sus derechos y metas personales y profesionales. El papel de estos espacios y recursos es fundamental en la creación de un ciudadanía crítica y reflexiva que pueda abordar los retos de la transformación digital y, a la vez, han de ser reconocidos como espacios públicos esenciales en la garantía del cumplimiento de los derechos digitales de la ciudadanía.
Desarrollar una IA ética que genere confianza y transparencia en su uso para potenciar el efecto positivo que puede tener en la sociedad y en la economía. Prestar especial atención en áreas como privacidad y protección de datos, salud, servicios públicos o entorno laboral, evitando la discriminación y los sesgos por diferentes causas. Empoderar a los ciudadanos para que puedan beneficiarse de las ventajas que aporta la tecnología y poder tomar sus propias decisiones. Facilitar la supervisión e intervención humana en decisiones que produzcan efectos en su esfera personal y patrimonial. En este webinar sobre Inteligencia Artificial del profesor de MIOTI, Carlos Picazo, puedes ver un caso real de la importancia de esta tecnología.
Una administración digital debe promover, velar y apostar por los datos y estándares abiertos, así como por la colaboración y el entendimiento de las tecnologías digitales junto a la sociedad civil y las empresas, facilitando una ciudadanía digital que evite el asistencialismo tecnológico y que impulse medidas de empoderamiento y capacitación digital de sus ciudadanos, particularmente de los más vulnerables, como son las personas con discapacidad, los mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión digital.
Capacitar y actualizar a los ciudadanos de manera que sean conscientes del desarrollo tecnológico según les afecta y hagan uso de las nuevas tecnologías de una manera sostenible desde el punto de vista medio ambiental, pero también desde el punto de vista de un desarrollo humanista de la misma.
Prestar especial atención a las nuevas reformas legislativas, apoyándolas y dotándolas de los adecuados recursos que las hagan viables y efectivas en el contexto digital para todos los ciudadanos.
Partir del respeto pleno del derecho a la dignidad, libertad, intereses y preferencias. Impulsar una participación y una vida social efectiva de manera que todas las personas, estén contextualizadas en la Sociedad Digital y puedan ocupar el papel que les corresponde, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones.
Desarrollar políticas y acciones que faciliten el acceso a los equipos, aplicaciones, conectividad, formación e información necesarios para la vida digital de todas las personas. Implementar planes con suficiencia de recursos, que estén garantizados en el tiempo y que se comprometan formalmente. Prestar especial atención a los colectivos con mayor riesgo de exclusión y promover las oportunidades derivadas de una ciudadanía digital plena.
El Día Mundial de Internet es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que esta tecnología tiene en nuestras vidas y en la sociedad en general. Aunque hay desafíos asociados con su uso, internet sigue siendo una herramienta vital para la comunicación, la educación, la innovación y el entretenimiento. Desde MIOTI Tech & Business School trabajamos juntos para abordar los desafíos que enfrentamos en la red en materia de seguridad, accesibilidad y privacidad.