El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que, con motivo del próximo Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN) se centró en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta fecha, que se conmemora desde 2011, reconoce las iniciativas llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes que trabajan continuamente para apoyar a las mujeres científicas y promover su acceso a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Con la celebración de este día, se conecta a la comunidad internacional con este problema mediante el refuerzo de los lazos de la ciencia con la política y la sociedad. Este año, la jornada estuvo enfocada en mostrar las mejores prácticas, estrategias y soluciones para abordar los retos y las oportunidades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfocados a desafíos de género. Además, por primera vez incluyó actividades accesibles para todos los espectros como un taller de ciencia para niñas ciegas.
La brecha de género en el sector científico
La brecha de género en el sector científico es un problema que no termina de solucionarse. Según el último informe de la UNESCO sobre ciencia, menos del 33% de los investigadores de todo el mundo son mujeres. De igual manera, los datos sobre estudios avanzados como másteres y doctorados no son más esperanzadores; según el estudio del Ministerio de Ciencia e Innovación “Mujeres e Innovación 2022” solo un 32% de los alumnos en másteres de ingeniería y arquitectura son mujeres, cifra todavía más baja (20%) cuando hablamos de los doctorados en ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
Estos datos son todavía más preocupantes debido al sector en el que se enmarcan, que alberga algunos de los perfiles laborales más demandados. La promoción de la ciencia a niñas y mujeres es una necesidad que además de empoderar a este sector de la población, colaborará en el desarrollo económico global y en el esfuerzo por lograr las metas que la Agenda 2030 de la Unión Europea plantean.
Mujeres referentes en el sector científico, un reclamo esencial para las profesiones STEM
Una de las principales causas que colaboran a que las niñas y mujeres no accedan a profesiones científicas es la falta de mujeres referentes. Muchísimas mujeres destacan en el campo científico, pero en muchas ocasiones sus éxitos profesionales han sido silenciados o simplemente no han tenido la misma visibilidad que los de sus colegas hombres. Para romper esta barrera, os hablamos un poco más de nuestra CEO en MIOTI Tech & Bussiness School, Fabiola Pérez Ramos, una de las mujeres que siguen revolucionando el sector tecnológico nacional.
Fabiola Pérez Ramos es ingeniera de Telecomunicaciones y Científica de Datos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, cuenta con un MBA por la escuela ESIC y además es licenciada en Dirección Empresas de Servicios por la Universidad de Harvard. Con más de 15 años de experiencia en desarrollo de software, aplicación corporativa de nuevas tecnologías y en desarrollo y creación de negocio a nivel internacional para diferentes empresas, es además fundadora de varias startups tecnológicas como son MIOTI Tech & Business School y MIOTI Data Consulting Services.
Papel de la mujer en el sector TIC
Fabiola es parte de ese 23% de mujeres que trabajan en el ámbito TIC, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en colaboración con el Instituto de la Mujer. Además de por sus logros laborales, destaca por su constante actitud emprendedora siempre con el foco en la innovación.
La labor de Fabiola en el sector tecnológico ha sido reconocida por algunas instituciones como el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, que la ha incluido como una de las “Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador en España”, por la Sociedad Europea de Fomento en 2022 mediante el premio a la “Gestión en innovación empresarial” y el reconocimiento a la “Excelencia Educativa” que ha recibido consecutivamente en 2021, 2022 y también 2023.
Sin duda, el conocimiento de perfiles como el de Fabiola en las aulas tiene mucho valor para fomentar la elección de carreras STEM entre las niñas. En MIOTI Tech & Business School llevamos 5 años trabajando con el propósito de cubrir la enorme brecha existente para los puestos de trabajo técnicos mediante formaciones adaptadas a todos los segmentos de la población sobre las nuevas tecnologías.