Link V0.9, el chip cerebral de Elon Musk que nos robotizará

diciembre, 22, 2022
3´ leer
¿Conoces el chip cerebral de Neuralink? a continuación te explicamos más más sobre este dispositivo capaz de monitorear la actividad de 1.000 neuronas cerebrales.

“La ciencia ficción es precursora de la ciencia real”. Así lo explica Fabiola Pérez, CEO de MIOTI Tech & Business School en su Masterclass sobre Neuralink, disponible en Youtube:

Julio Verne escribió ‘De la tierra a la luna’ en 1865, y 100 años después, en 1969, Neil Amstrong pisa la luna. Es decir, la ciencia ficción nos ha dado muchos ejemplos de cómo usar y sacarle partido a la tecnología, y nosotros nos hemos encargado, antes o después, de hacer eso realidad separando la realidad de la ficción”.

Sin embargo, para los avances científicos y tecnológicos más punteros, ya no hace falta esperar tanto. De las tiendas físicas a impulsar los e-commerce han pasado cincuenta años, pero transformar el trabajo presencial en teletrzabajo solo nos ha costado cinco.

De hecho, muchos afirman que el trabajo de Elon Musk con Neuralink, oficialmente publicado en 2019, tiene su origen en la película Trascendence dirigida por Wally Pfister y estrenada solamente cinco años antes, en 2014.

¿Qué hay de realidad en Neuralink?

Neuralink es una empresa dedicada a la neurotecnología, es decir, al estudio de las formas físicas en las que la tecnología puede interactuar directamente con el cerebro valiéndose de modelos neurales o de computación biológica.

En otras palabras, el objetivo de esta empresa es desarrollar tecnología capaz de interactuar con el cerebro directamente. No con las manos ni con la voz, sino con la mente.

La compañía, que tiene su sede en San Francisco, fue fundada por Musk y otros socios en 2016, aunque no fue hasta el año siguiente cuando se dio a conocer su existencia de manera pública, cuando se compró la licencia de la marca registrada.

Desde el primer momento, se presentó como una empresa que iba en la línea del transhumanismo, la pretensión de transformar la condición humana y mejorar las capacidades mediante el desarrollo de la tecnología.

Pero, como toda película de ciencia ficción, es necesario separar las expectativas que uno tiene de lo que es verdaderamente real o asumible con la tecnología actual. Y en este contexto, el prototipo real de Neuralink que ha conseguido resultados interesantes se llama Link V0.9.

Link V0.9: sensores neuronales para predecir el comportamiento

Link V0.9 es el dispositivo interfaz cerebro-máquina de Neuralink presentado por Musk en agosto de 2020, y que tiene como objetivo leer e interpretar los impulsos nerviosos del cerebro.

El dispositivo, que ya ha sido probado en un cerdito llamado Gertrude durante dos meses, es capaz de monitorear la actividad de 1.000 neuronas cerebrales y tiene conexión inalámbrica a un dispositivo u ordenador que recibe los datos del cerebro y, mediante modelos de Data Science, los analiza para predecir comportamientos.

La funcionalidad del invento no es otra que ayudar a las personas con algún tipo de daño neurológico a mejorar su estilo de vida, optimizar el funcionamiento humano e incluso investigar la cura de enfermedades como el Alzheimer”, asegura Musk en la presentación.

Es un Fitbit en el cráneo con pequeños cables”, en palabras de Musk, que iría instalado detrás de la oreja y estaría conectado con tres cables a la parte superior de la cabeza. Su batería dura todo un día y se recarga mediante inducción magnética.

A partir de 2020, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos) ha dado el visto bueno para su prueba en humanos.

¿Revolución tecnológica de Neuralink o miniaturización?

Fabiola Pérez explica que este tipo dispositivos no tienen actuadores. Es decir, realmente no mandan impulsos eléctricos al cerebro para que realicemos una acción determinada.

Lo que consigue Link V0.9 es recoger, ordenar e interpretar todos los datos que recibe de los sensores que manda el chip pegado al cerebro, para analizar esta información y realizar predicciones de hábitos o comportamientos en el animal o persona.

En el campo de la neurociencia, ya existen muchos dispositivos médicos que realizan las mismas funciones que Link V0.9. Por eso, según muchos medios de comunicación, lo innovador del proyecto no viene por el dispositivo en sí, sino por la flexibilidad, miniatura y delgadez – en concreto de 8 milímetros –, de los cables llenos de electrodos que están conectados a la superficie del cerebro (10 milímetros); y por la eficiencia en el uso de modelos predictivos de Data Science para pronosticar comportamientos.

Pero, no es oro todo lo que reluce…

Este dispositivo ha sido fuertemente criticado por los medios de comunicación y la comunidad neurocientífica, ya que, según varios estudios científicos, cuando se estimula una neurona de forma externa, el ciclo de vida útil de esta se encuentra entre los 6 y 9 años.

Pasado ese tiempo, la eficacia del chip disminuirá (frente a las declaraciones de Musk de que dura para toda la vida), haciendo necesario su trasplante a otra parte del cerebro para conectarlo con otras neuronas.

La realidad es que proyectos de neurociencia e implantes existen, incluso con actuaciones. Los implantes más demandados son los cocleares y los DPS, es decir, los que se utilizan para personas con Parkinson. De hecho, estos primeros implantes, con procesos bastante invasivos, empezaron a comercializarse en 1997, con mejoras más adelante en 2002 y luego en 2016.

La novedad de Neuralink es aprovechar los conocimientos de neurociencia que existen en el mercado para realizar un diseño más eficiente y menos invasivo”, explica Fabiola Pérez.

¿Te interesan las nuevas tecnologías?

En MIOTI formamos a gente como tú, que conoce la importáncia de la formación tecnológica para responder a las necesidades emergentes del mercado. Especializate en áreas como el Data Science, Deep Learning, Data Strategy, Internet de las Cosas o eBusiness, en la Tech & Business School más premiada de España y conviértete en el perfil más demandado por las empresas.

Aprenderás mediante una metodología 100% práctica que te permitirá alcanzar un aprendizaje diferencial, estable y aplicable en un entorno tecnológico en constante cambio, de la mano de un equipo de profesores integrado por profesionales expertos en activo que trabajan en las compañías más relevantes de cada sector.

Mioti logo
Seleccione país