
Tecnologías para impulsar la sostenibilidad en 2023
En un mundo donde la preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental es cada vez más apremiante, la fusión entre la innovación y la sostenibilidad en la energía emerge como una respuesta fundamental para abordar estos desafíos.
El concepto de Innovability® surge de esta unión y entre sus muchas ramas de aplicación se encuentra el sector energético, donde está señalando un camino hacia fuentes de energía limpias, renovables y sostenibles, una transformación que es esencial para el futuro del planeta.
La Innovability®, «innovación» y «sostenibilidad», es un enfoque, dado por la multinacional energética Enel, que busca la intersección entre la creación de soluciones innovadoras y la promoción de prácticas sostenibles.
No se trata simplemente de implementar tecnologías vanguardistas, sino de hacerlo de una manera que respete y preserve el medio ambiente e impulse el desarrollo social a largo plazo. Es, por tanto, un concepto poderoso que resalta cómo la innovación puede y debe ir de la mano con la responsabilidad hacia nuestro entorno.
La Innovability® tiene sus raíces en la necesidad de encontrar soluciones frescas y disruptivas para los problemas del mundo moderno, sin comprometer en el proceso los recursos y sistemas naturales. Surgió como respuesta a la creciente conciencia sobre la urgencia de la sostenibilidad en todas las esferas de la vida humana.
Por ello, este concepto acuñado por Enel enfatiza que la innovación no puede ser eficaz si no es sostenible, y que la sostenibilidad necesita constantemente nuevas ideas y enfoques.
La Innovability® tiene aplicaciones en multitud de campos entre los que se encuentra también la energía. Algunas de las más destacadas incluyen:
La adopción masiva de energías renovables es un pilar central de la Innovability® en el sector energético. La solar, la eólica, la hidroeléctrica, la geotérmica y la biomasa son fuentes de energía sostenibles porque se basan en recursos naturales inagotables y generan emisiones mínimas o nulas de gases de efecto invernadero.
Estas tecnologías no solo reducen la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también disminuyen la huella de carbono de la generación de energía.
La tecnología desempeña un papel fundamental en la Innovability® de la energía. Las tecnologías de almacenamiento de energía, por ejemplo, son cruciales para abordar la discontinuidad en la generación de energía renovable.
Las baterías de alta capacidad y los sistemas de almacenamiento térmico permiten almacenar el exceso de energía cuando la generación es alta y liberarla cuando es necesario, lo que proporciona una solución a uno de los desafíos más importantes de la integración de energías renovables en la red eléctrica.
Las redes eléctricas inteligentes, conocidas como smart grids, son un componente vital de la Innovability® en la energía. Estas redes utilizan tecnologías de información y comunicación para optimizar la distribución de la energía, coordinar la generación y el consumo, y facilitar la integración de fuentes renovables.
Las smart grids permiten una gestión más eficiente de la energía, reducen las pérdidas en la transmisión y contribuyen a la estabilidad de la red.
La Innovability® en la energía también implica la electrificación de sectores clave como el transporte y la industria. La adopción de vehículos eléctricos y la implementación de tecnologías de carga inteligente son pasos importantes hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles en el transporte.
En la industria, la electrificación de procesos puede mejorar la eficiencia y reducir las emisiones al reemplazar equipos que funcionan con combustibles fósiles.
La Innovability® en la energía no puede prosperar sin marcos políticos y regulaciones adecuadas. Los gobiernos desempeñan un papel crucial al establecer políticas que fomenten la inversión en tecnologías limpias, promuevan la investigación y el desarrollo, y faciliten la adopción de energías renovables por parte de las empresas y los consumidores.
Los incentivos fiscales, los subsidios y las normativas que limitan las emisiones son herramientas esenciales para impulsar la innovability en el sector energético.
Por otro lado, fomentar las inversiones y la financiación en este ámbito también puede impulsar el cambio ya que la transición hacia fuentes de energía limpias requiere recursos financieros significativos para la investigación, el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías.
Los bonos verdes, que financian proyectos con beneficios ambientales, y los mecanismos de financiamiento climático están ganando protagonismo como formas innovadoras de canalizar el capital hacia proyectos sostenibles.
Estas regulaciones e inversiones se traducen, en el largo plazo, no solo en beneficios medioambientales sino también económicos. La adopción de tecnologías limpias puede impulsar el crecimiento económico al crear nuevos mercados y oportunidades de negocio.
Además, la transición hacia fuentes de energía limpias puede generar empleo en sectores como la fabricación de paneles solares, la instalación de sistemas de energía renovable y la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
La Innovability® en la energía también implica la concienciación y educación de la sociedad. La sensibilización sobre los desafíos ambientales y las soluciones sostenibles es fundamental para ganar el apoyo público y político necesario para la transición energética.
Así, los programas educativos, las campañas de divulgación y la participación ciudadana pueden desempeñar un papel clave en la construcción de una cultura de innovación y sostenibilidad.
La Innovability® en la energía es una piedra angular en la construcción de un futuro sostenible y en MIOTI Tech & Business School somos plenamente conscientes.
Por ello, hemos desarrollado, junto a Enel, líder mundial del sector energético y compañía creadora del término Innovability®, el Innovability Executive Program, un programa para ejecutivos que buscan liderar la transición de sus respectivos sectores, haciendo hincapié en su mejora en términos de inteligencia, accesibilidad, eficiencia y contabilidad.
En este vídeo, entrevistamos a Fernando Sandoval, Head of Innovation Hub Europe de Enel, para que puedas conocer más sobre este programa: