Apoyamos a Enlil 1 para reducir los efectos de las inundaciones

Un grupo de estudiantes de la CAM crea una solución innovadora que reduce los efectos de inundaciones con el apoyo de MIOTI. ¡Descubre cómo!

Uno de los principales objetivos de MIOTI es fomentar las vocaciones tecnológicas y disminuir la brecha de talento tech en España. Por estos motivos, hemos querido apoyar al equipo Enlil 1, un grupo de estudiantes de Educación Secundaria de diferentes colegios de la Comunidad de Madrid. Estos jóvenes han creado su propio satélite CanSat como parte de un proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el propósito de combatir las consecuencias del cambio climático

¿Cómo funciona?

Mediante el monitoreo de ríos y arroyos, su innovadora solución busca reducir el riesgo de inundaciones y proteger a las comunidades con mayores posibilidades de sufrirlas. El equipo, con el apoyo de MIOTI Tech & Business School y MIOTI Data Consulting, ha logrado desarrollar esta solución y avanzar en la Competición CanSat Madrid 2023 quedando en el top 4 entre más 200 equipos y obteniendo el galardón al Mejor Proyecto Técnico.

El satélite CanSat diseñado por Enlil 1 es una pequeña maravilla tecnológica que cabe en una lata de refresco. Este tipo de satélite es muy utilizado en las clases de ingeniería debido a su pequeño tamaño y suele lanzarse desde un cohete, globo meteorológico o avión. 

CanSat

Su principal misión es recopilar datos de presión atmosférica, temperatura y humedad relativa, que se envían a la estación terrestre a través del módulo de comunicaciones LoRa. Se trata por tanto de una herramienta crucial para monitorizar ríos y arroyos donde los desbordamientos e inundaciones son una amenaza constante. De hecho, 5 millones de personas viven en España en zonas en riesgo de inundación.

¿Cuál ha sido nuestro papel en el proyecto?

Los estudiantes han tenido acceso a la formación en Internet of Things (IoT) de la escuela de negocios, lo que les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en su proyecto, así como ayudándoles a preparar todo el material audiovisual del proyecto. Además, los expertos de MIOTI Data Consulting han estado a su lado orientándoles durante todo el proceso de programación. 

Esta colaboración ha sido fundamental para el desarrollo exitoso del proyecto y demuestra nuestro compromiso con el fomento de nuevas vocaciones tecnológicas y la reducción de la brecha digital en España.

La tecnología, clave para la sostenibilidad del planeta

La solución propuesta por Enlil 1 no solo se limita a la recopilación de datos, sino que también implica el procesamiento y análisis de los mismos. Una vez que estos son transmitidos a una plataforma en la nube a través del satélite CanSat, el centro de control de emergencias recibe y analiza esa información en tiempo real. Esto permite detectar posibles riesgos de inundación y alertar a la población de manera oportuna, reduciendo así los impactos negativos en las comunidades vulnerables.

Su enfoque en la reducción de riesgos de inundaciones y la protección de las comunidades afectadas es valioso y relevante en un momento en que el cambio climático se ha convertido en una preocupación global. “Nos sentimos orgullosos de patrocinar proyectos como el de Enlil 1, que promueve soluciones sostenibles e inspira a los jóvenes a explorar oportunidades tecnológicas en áreas clave para el futuro de nuestro planeta. Esperamos ver cómo esta iniciativa inspira a la próxima generación de líderes tech», destaca la CEO y Co-fundadora de MIOTI, Fabiola Pérez.

En este vídeo puedes descubrir todo el proceso llevado a cabo por el grupo Enlil 1 y cómo han desarrollado esta idea innovadora para reducir los efectos de las inundaciones:

En MIOTI Tech & Business School confiamos en la reducción de la brecha digital a través de la formación en nuevas tecnologías, por eso nuestros programas están en constante actualización, como el Máster en IoT & Data Science o el Máster en Data Science & Deep Learning.

3'
Mioti logo
Seleccione país