
Nuestra CEO, Fabiola Pérez, participa en la Semana de la Internacionalización de Madrid
El IV Congreso Iberoamericano de Tendencias de Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos que cada año organiza la agencia Atrevia es un gran evento que este año se celebró entre los días 10 y 11 de octubre en el Caixaforum de Madrid. Entre la multitud de charlas y conferencias realizadas, nuestra CEO y cofundadora Fabiola Pérez participó en una de ellas junto a Fernando Galvache, director de innovación tecnológica y transformación de Atrevia y Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS.
Los tres compartieron una interesante charla centrada en la Inteligencia Artificial y en cómo optimizar su uso desde el marketing y la comunicación. Para romper el hielo de la conversación, Galvache comentó que los sectores de la información y comunicación son los que más usan la Inteligencia Artificial situándose casi un 42% por delante del tecnológico. Estas cifras no hacen más que demostrar el enorme potencial que este tipo de tecnología tiene actualmente y va a seguir teniendo en el futuro. Se trata de algo que en MIOTI sabemos bien y por eso formamos a nuestros alumnos en base a ello, utilizando este tipo de herramientas en el día a día porque se trata de tecnologías que han llegado para quedarse.
“Nosotros creamos MIOTI en 2017 y desde entonces hemos formado a más de 1.300 personas” dijo Fabiola durante una de sus intervenciones. “En ese momento iniciamos esta aventura porque no encontrábamos estos perfiles y necesitábamos formarlos para que trabajasen tanto en nuestra empresa como en otras. Además, competíamos con todas las grandes compañías que formaban a esos perfiles, aunque no sabían muy bien para qué los necesitaban y nosotros le dábamos un objetivo«.
Formando en las profesiones del futuro
«El propósito de MIOTI es formar en las profesiones del futuro sin saber siquiera cuáles van a ser, no queremos que los programas se queden obsoletos, por eso las actualizamos cada 6 meses. Es necesario eliminar el miedo existente a estas profesiones del futuro porque cada vez vemos profesiones más tecnificadas sobre todo de IA, pero también tenemos que formar de forma democrática y masiva en estas tecnologías. Nosotros ya usamos estas herramientas en nuestro día a día, y, en el caso de IA se trata de algo que ha venido para quedarse».
Con el desarrollo de la tecnología, ya existen suficientes datos como para nutrir a los modelos de Inteligencia Artificial lo que a su vez está provocando que la adopción de estas tecnologías esté siendo mucho más rápida. En palabras de Fabiola, «vamos a ver a las empresas teniendo sus propias IA Generativas (IAG), pero también con datos públicos que nutran esas IAs. Así vamos a ver esas dos dicotomías».
IA Generativa como vector para hacia un nuevo trabajo
Google define a la Inteligencia Artificial Generativa como ese tipo de IA que permite crear contenido ya sea texto, imágenes, música, audio o vídeos. En MIOTI y de la mano de Fabiola sabemos que esta nueva tecnología ya está suponiendo y lo seguirá haciendo en el futuro una auténtica revolución tecnológica que por supuesto también llegará al mundo laboral. Como consecuencia, aparecerán nuevas profesiones, nuevos puestos de trabajo además de que veremos cómo la tecnología asiste y ayuda a la productividad y a generar mejores formas de trabajar. Por tanto, la IAG ha llegado para quedarse y “está aquí para ayudar y para convertirse en un complemento que haga que las tareas cambien”.