Tips de ciberseguridad para madres y padres

mayo, 5, 2023
4' leer
Con motivo del Día de la Madre, queremos compartir con vosotros algunos consejos y aplicaciones útiles de Ciberseguridad para las madres y padres que quieren proteger a sus hijos online. ¡Conozcamos algunos tips!

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de medidas y prácticas que se emplean para proteger los sistemas informáticos, las redes y los datos de ataques y amenazas cibernéticas. Se trata de un conjunto de técnicas y estrategias destinadas a prevenir, detectar y responder a los intentos de acceso no autorizado, robo de información, sabotaje, virus informáticos y otras amenazas que se pueden presentar en el mundo digital.

El sector de la seguridad tecnológica está en auge desde la explosión de internet. En la actualidad, casi todas las empresas, organizaciones públicas y personas utilizan sistemas y dispositivos conectados a la red para almacenar y compartir información importante. Los datos sensibles y confidenciales, como la información financiera, la propiedad intelectual, los datos personales y los secretos comerciales, son cada vez más vulnerables a las amenazas cibernéticas.

Los expertos de la industria se dedican a proteger esos datos mediante el uso de herramientas y técnicas tales como la autenticación, los cortafuegos, la encriptación, la monitorización de redes, el control de accesos o la auditoría de seguridad, entre otros.

¿Por qué es importante?

La ciberseguridad es importante porque el uso de sistemas y dispositivos conectados a Internet se ha vuelto omnipresente en nuestras vidas diarias. Desde la banca online y las compras hasta el correo electrónico y las redes sociales, casi todas las actividades que realizamos en internet involucran el intercambio de datos y la comunicación a través de la red. A medida que aumenta la cantidad de datos que se transmiten y almacenan en línea, la necesidad de proteger estos datos y sistemas de amenazas cibernéticas también aumenta.

Los riesgos cibernéticos incluyen virus informáticos, malware, phishing, ataques de denegación de servicio, robos de identidad, fraudes en línea y robo de información, entre otros. Si no se toman medidas para proteger los sistemas y los datos de estas amenazas, los usuarios pueden enfrentarse a graves consecuencias, como la pérdida de datos sensibles, la interrupción de los servicios, el robo de identidad o el daño a la reputación de la persona.

Además, la ciberseguridad es esencial para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios. En un mundo cada vez más conectado, los datos personales y sensibles, como la información financiera y la información de identificación personal, son vulnerables a la explotación por parte de los delincuentes online.

Las empresas y las organizaciones también dependen de la ciberseguridad para proteger sus activos críticos, incluida la propiedad intelectual, la información financiera y los secretos comerciales. Las violaciones de seguridad online pueden resultar en la pérdida de información valiosa, el mal funcionamiento de los servicios y la pérdida de la confianza de los clientes.

Consejos de ciberseguridad para padres

La ciberseguridad es una preocupación cada vez más importante para padres y madres, ya que sus hijos e hijas son cada vez más activos en la red y desde una edad cada vez más temprana, dejándoles expuestos y vulnerables ante los peligros de internet. Aquí te presentamos algunos tips de ciberseguridad pensados precisamente para ellos:

Establece reglas claras

Es importante establecer normas claras sobre el uso de Internet y los dispositivos electrónicos. Esto puede incluir horarios para el uso de dispositivos y aplicaciones, restricciones de acceso a ciertos sitios web y aplicaciones, y límites en la cantidad de tiempo que se pasa online. 

Educa a tus hijos sobre los riesgos en internet

Asimismo, es clave educar a tus hijos sobre los riesgos que existen en la red, incluyendo el acoso cibernético, el grooming, el phishing, el robo de identidad, entre otros. Enséñales a reconocer estas amenazas y cómo protegerse.

Control de acceso paternal

Utiliza herramientas de control parental para controlar el acceso de tus hijos a Internet y aplicaciones específicas. Estas herramientas te permiten bloquear sitios web y aplicaciones, así como supervisar la actividad en línea de tus hijos.

Mantén tus dispositivos actualizados

Asegúrate de mantener tus dispositivos electrónicos y programas actualizados con las últimas versiones de seguridad. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad para proteger tu dispositivo de las últimas amenazas.

Utiliza contraseñas seguras

Del mismo modo, es importante asegurarse de que estamos utilizando contraseñas seguras y únicas para tus cuentas online. Utiliza contraseñas largas y complejas que incluyan letras, números y símbolos y evita utilizar la misma contraseña para múltiples cuentas o plataformas. 

Evita el phishing

Enséñales a tus hijos a evitar los correos electrónicos sospechosos y los mensajes de texto que pueden ser phishing. Estos mensajes pueden parecer legítimos, pero en realidad buscan engañar a las personas para que proporcionen información personal o financiera.

Supervisa la actividad online

Vigilar la actividad online de tus hijos y habla con ellos sobre lo que están haciendo en línea también es muy importante. Si detectas actividades sospechosas, habla con ellos y ayúdalos a comprender las consecuencias de sus acciones en internet.

Aplicaciones de ciberseguridad útiles para madres y padres

Existen muchas aplicaciones de ciberseguridad que pueden ayudarnos que pueden ayudar a madres y padres en la exposición de los peligros de internet de nuestros hijos. A continuación, os montramos algunas de las que pueden ayudarnos en esta tarea:

  1. Norton Family: Esta aplicación es una excelente opción para los padres que quieren tener un control más detallado sobre las actividades online de sus hijos. Norton Family permite a los padres ver los sitios web que sus hijos visitan, bloquear sitios web y controlar el tiempo de uso de internet.
  2. Kaspersky Safe Kids: Kaspersky Safe Kids ofrece una variedad de herramientas para ayudar a los padres a proteger a sus hijos online. Los padres pueden establecer límites de tiempo, bloquear sitios web inapropiados y recibir alertas cuando sus hijos intentan acceder a contenido inapropiado.
  3. Qustodio: Qustodio es otra aplicación de ciberseguridad popular para padres. La aplicación ofrece herramientas para monitorear el uso de Internet de sus hijos, incluyendo el seguimiento de la ubicación, el control del tiempo online y la restricción de acceso a contenido inapropiado.
  4. Mobicip: Mobicip es una aplicación de ciberseguridad diseñada específicamente para niños y jóvenes. La aplicación ofrece la supervisión del historial de navegación.
  5. Bark: Esta es una aplicación de ciberseguridad que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los padres a detectar signos de acoso escolar, depresión y otros problemas de salud mental. Bark envía alertas a los padres para que puedan intervenir cuando sea necesario.

En MIOTI Tech & Business School tenemos el propósito de orientar y formar a nuestros estudiantes en los peligros de internet si no se utiliza de forma segura y fiable, por eso, este curso lanzamos nuestro Máster en Ciberseguridad, un programa completo sobre los retos que plantea la seguridad con el uso de las últimas tecnologías de vanguardia. 

4'
Mioti logo
Seleccione país