La innovación como núcleo del impulso empresarial

El 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y, aunque en la teoría puedan parecer dos conceptos distintos, en la práctica van completamente unidos. La palabra innovación viene del latín innovatio, que significa “acción y efecto de crear algo nuevo”. Como es lógico, para crear algo nuevo se necesita desarrollar la creatividad de todas las personas implicadas, y buscar ideas vanguardistas para solucionar los grandes retos de nuestra sociedad y ser el núcleo del motor empresarial. 

El 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y, aunque en la teoría puedan parecer dos conceptos distintos, en la práctica van completamente unidos. La palabra innovación viene del latín innovatio, que significa “acción y efecto de crear algo nuevo”. Como es lógico, para crear algo nuevo se necesita desarrollar la creatividad de todas las personas implicadas, y buscar ideas vanguardistas para solucionar los grandes retos de nuestra sociedad, por lo que la innovación pasa a ser el núcleo del motor empresarial. 

La innovación ha sido siempre un motor de progreso económico y de cambio social. Los grandes avances de la historia han sido posibles gracias a personas que han exprimido al máximo los recursos disponibles, y combinados con la creatividad, han sabido desarrollar herramientas y tecnologías innovadoras para hacer frente a los problemas de su época.

TIEMPOS DE CRISIS

En la actualidad no es diferente, con la situación tan crítica vivida debido a la pandemia por el Covid-19, la innovación como núcleo del motor empresarial y como para buscar soluciones creativas se ha acelerado en todos los campos, volviéndose más necesaria que nunca. La situación sanitaria ha obligado, tanto a pymes como empresas, a desarrollar nuevas formas de continuar con la actividad laboral con el objetivo de encontrar soluciones o aprovechar oportunidades que el nuevo contexto ha puesto de relieve. 

Como dijo Steve Jobs: “La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”. En una sociedad en la que el acceso a la tecnología es más sencillo que nunca, las empresas, en su afán por la competitividad, apuestan por mejoras tecnológicas que ayuden a rentabilizar aún más sus modelos de negocio. La innovación contribuye, por tanto, desde el potenciamiento comercial, o el crecimiento económico hasta el empoderamiento de las marcas, productos, bienes y servicios de las compañías o su incursión en nuevos mercados.   

FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Toda esta apuesta por la innovación empresarial no es posible sin un equipo adecuado de profesionales detrás que, formándose en las nuevas tecnologías, pueda tener un espectro de conocimiento más amplio sobre las próximas tendencias del mercado, para identificar los problemas y buscar soluciones innovadoras y diferentes a lo ya establecido. 

En este sentido, la educación y formación de los profesionales en tecnologías como el Data Science, el Internet of Things o la Inteligencia Artificial puede ser muy beneficioso para aquellas empresas, pequeñas o grandes, que quieran apostar por innovar en su ecosistema empresarial y ponerse a la vanguardia en las tendencias del mañana. 

En MIOTI contamos con programas de Máster específicamente diseñados para responder a las necesidades del mercado, como por ejemplo Máster en Data Science y Big Data, Deep Learning o Internet de las Cosas. De esta forma, nos comprometemos a ayudar a las empresas a potenciar el desarrollo de la innovación a través de los mejores profesionales, formándoles y preparándolos para los retos del futuro.

4'
Mioti logo
Seleccione país