
Herramientas tech para planificar tus vacaciones
La inteligencia artificial (IA) es un campo de estudio y desarrollo de tecnología que se centra en la creación de sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Estos sistemas intentan simular procesos cognitivos, como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción y la resolución de problemas.
El origen de la inteligencia artificial se remonta a la década de 1950. Durante ese tiempo, varios investigadores comenzaron a explorar cómo las máquinas podrían ser programadas para imitar ciertos aspectos de la inteligencia humana. El término «inteligencia artificial» fue acuñado en 1956 durante una conferencia en Dartmouth College, donde se reunió un grupo de investigadores pioneros en el campo.
Algunos de los científicos más influyentes en los primeros días de la IA incluyen a Alan Turing, quien propuso la «Prueba de Turing» para evaluar la inteligencia de una máquina, y John McCarthy, quien acuñó el término «inteligencia artificial» y al que se le considera uno de los padres fundadores de la disciplina.
A lo largo de los años, la inteligencia artificial ha experimentado avances significativos, impulsados por el desarrollo de algoritmos más sofisticados, la disponibilidad de grandes cantidades de datos y el aumento en la capacidad computacional, lo que ha provocado un enorme desarrollo con múltiples tareas que es capaz de realizar, un amplio abanico de tipos de IA y también aplicaciones en múltiples sectores, como, por ejemplo, el turístico.
La inteligencia artificial (IA) tiene diversas aplicaciones en el sector turístico, y su adopción puede mejorar significativamente la experiencia de los viajeros y optimizar las operaciones de las empresas turísticas. Algunos ejemplos son:
Como resultado de estas aplicaciones, la IA permitirá ofrecer una experiencia más personalizada: puede utilizar datos y algoritmos para comprender y predecir las preferencias de los viajeros, permitiendo ofrecer desde recomendaciones de destinos y actividades hasta sugerencias de alojamiento y opciones gastronómicas que se ajusten a los intereses individuales de cada viajero.
De esta forma, la IA puede mejorar la eficiencia en la planificación de los viajes ya que los sistemas pueden planificar los itinerarios de manera más eficiente al considerar variables como la duración del viaje, los intereses, los horarios de vuelos, la disponibilidad de alojamiento y las atracciones turísticas. Para el usuario, esto simplifica enormemente el proceso de planificación y ahorra enormes cantidades de tiempo.
Los sistemas de asistencia virtual y chatbots que comentábamos anteriormente pueden, además de proporcionar respuestas instantáneas, asesorar sobre reservas, ofrecer recomendaciones y resolver dudas comunes, lo que mejora la experiencia del cliente y reduce la necesidad de atención al cliente en vivo, lo que disminuye también los costes asociados.
La toma de decisiones también puede verse afectada ya que la IA puede analizar grandes volúmenes de datos, como opiniones de los clientes, comentarios en redes sociales y datos de reserva, para obtener información valiosa sobre las preferencias y necesidades de los viajeros. Esto ayuda a las empresas turísticas a comprender mejor a sus clientes, adaptar sus servicios y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la satisfacción del cliente.
La inteligencia artificial (IA) plantea tanto retos como oportunidades para el sector turístico. A continuación, se detallan algunos de ellos:
En MIOTI Tech & Business School somos plenamente conscientes del próspero futuro que le aguarda a la Inteligencia Artificial, repleto de innumerables oportunidades. Por ello, hemos decidido lanzar un programa exclusivo orientado a la aplicación de ChatGPT en el ámbito empresarial llamado El poder de ChatGPT en los negocios.