
Tecnologías para impulsar la sostenibilidad en 2023
Los derechos digitales, también conocidos como derechos en el ámbito digital o derechos online, son un conjunto de derechos humanos que se aplican específicamente al entorno digital y a las actividades relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación.
Estos derechos se centran en garantizar la protección de las personas en el mundo digital. Abordan cuestiones relacionadas con la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información, la seguridad y otros aspectos relacionados con la vida digital.
Algunos de los derechos digitales más importantes incluyen:
El reconocimiento y protección de los derechos digitales son fundamentales para preservar la libertad y la equidad en el mundo online. También aseguran que los usuarios puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología de forma segura y responsable. A medida que la tecnología continúa avanzando, es esencial que los derechos digitales se actualicen y adapten para abordar nuevos desafíos.
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, los derechos digitales se han vuelto indispensables por diversas razones fundamentales. Numerosos estudios respaldan la importancia de estos derechos en el entorno digital, ya que representan una extensión de los derechos humanos hacia ese ámbito.
En cuanto a la privacidad, un estudio realizado por la Pew Research Center reveló que el 91% de los adultos en Estados Unidos cree que no tienen control sobre cómo las empresas recolectan y utilizan su información personal online. Esto muestra la creciente preocupación de las personas por la protección de su privacidad en el mundo digital. Además, un informe del Instituto Ponemon mostró que el 65% de los consumidores está preocupado por la recopilación y el uso de sus datos online.
En relación a la libertad de expresión, la Electronic Frontier Foundation (EFF), ha destacado que Internet ha permitido una amplia difusión de información y ha dado voz a personas de diversos orígenes. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre la censura y la restricción de la libertad de expresión online. Según Freedom House, una organización que promueve los derechos humanos y la democracia, el 2019 fue el décimo año consecutivo en el que se registró un declive global en la libertad en Internet.
En cuanto al acceso a la información, un informe de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) señala que el acceso equitativo a Internet y a la información es crucial para promover la igualdad y reducir las brechas sociales y económicas. El informe destaca que el acceso a la información en línea puede mejorar la educación, el desarrollo personal y las oportunidades económicas.
Expertos en derechos digitales, como Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, han subrayado la importancia de garantizar los derechos fundamentales en el entorno online. Berners-Lee abogó hace años por una «Carta Magna Digital» que proteja la privacidad, la libertad de expresión y otros derechos en Internet.
En MIOTI Tech & Business School defendemos la importancia de los derechos digitales en un mundo cada vez más tecnológico. Por esta razón, hemos lanzado nuestro Máster en Ciberseguridad, junto con el referente en este ámbito Hack by Security, que formará a profesionales que garanticen la seguridad online.