
La importancia de la ciberseguridad en la era IoT
Con el avance tecnológico y la creciente dependencia de los dispositivos electrónicos, estar conectado en todo momento se ha convertido en una necesidad. Ya sea para trabajar fuera de la oficina, ver series durante las interminables horas de espera en los aeropuertos o simplemente para chatear.
Muchas veces nos encontramos la problemática de que no disponemos de una conexión propia que nos permita hacerlo. En este escenario, las redes WiFi públicas han emergido como una solución ingeniosa y casi omnipresente para mantenernos interconectados mientras navegamos por los vaivenes de nuestra rutina diaria.
Una red WiFi pública es una red inalámbrica que proporciona acceso a internet de manera gratuita o mediante un proceso de autenticación simple en lugares públicos, como cafeterías, restaurantes, bibliotecas, plazas y otros espacios similares.
Estas redes están diseñadas para ser accesibles por cualquier persona que se encuentre dentro de su alcance y desee conectarse a internet, permitiendo a los usuarios navegar por la web, enviar correos electrónicos, usar aplicaciones y realizar otras actividades online sin necesidad de utilizar sus propios datos móviles.
Así, este es el principal valor de las redes WiFi públicas que ha revolucionado la forma en que accedemos al inmenso universo digital. Ahora, en lugar de estar limitados por los cables y enchufes de nuestro hogar o lugar de trabajo, podemos navegar por internet con una libertad sin precedentes, uniendo nuestras vidas tanto físicas como virtuales desde cualquier lugar. No obstante, esta no es la única ventaja que se encuentra en el uso generalizado de este tipo de redes.
Las redes WiFi públicas son necesarias porque satisfacen una variedad de necesidades modernas que van desde la comodidad personal hasta la inclusión digital y el fomento del comercio:
Utilizar una red WiFi pública puede ser muy conveniente, pero también conlleva una serie de riesgos significativos para la seguridad y la privacidad de tus datos. Algunas de ellas no requieren autenticación o contraseña para conectarse, lo que significa que cualquier persona puede acceder a la red, incluso un ciberdelincuente. Algunos de los principales riesgos son:
Al utilizar redes WiFi públicas, es fundamental tomar precauciones adicionales para proteger la seguridad y privacidad de tu información online. Para minimizar los riesgos asociados en el uso de este tipo de redes y disfrutar de una experiencia más segura, algunas de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta son:
Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que establece una conexión segura y cifrada entre un dispositivo, como un ordenador o un teléfono, y un servidor remoto en Internet.
Esta conexión se establece a través de una red pública, pero los datos que se transmiten entre el dispositivo y el servidor están cifrados, lo que significa que son ilegibles para cualquier persona que pueda interceptarlos. Esto dificulta que los atacantes intercepten los datos y ayuda a proteger las comunicaciones y datos personales mientras se usa una red WiFi pública.
Siempre que sea posible, elige redes WiFi públicas que requieran una contraseña para acceder. Esto suele ser un indicador de que la red proporciona un nivel básico de seguridad.
Al conectarte a una red WiFi pública, asegúrate de desactivar la función de compartir archivos y recursos en tu dispositivo para evitar que otros accedan a tu información.
Asegúrate de tener activado el cortafuegos en tu dispositivo para bloquear el acceso no autorizado a tu dispositivo desde la red.
HTTPS, o Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro), es una versión segura del protocolo HTTP utilizado para la transferencia de datos entre un navegador web y un sitio web. Cuando accedas a sitios web, verifica en la URL que estén utilizando conexiones seguras HTTPS.
Evita realizar actividades online que involucren información sensible, como compras o transacciones bancarias, mientras estás conectado a una red WiFi pública.
Habilita la autenticación de dos factores en tus cuentas online siempre que sea posible. Esto proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de autenticación además de tu contraseña.
Cuando hayas terminado, desconéctate de la red para evitar que tu dispositivo se conecte automáticamente en el futuro.
Las redes WiFi públicas constituyen solo uno de los ámbitos donde los ciberdelincuentes actúan. A diario somos testigos de la creciente proliferación de delitos tecnológicos a una velocidad alarmante, lo cual ha elevado la necesidad de contar con expertos altamente capacitados en materia de ciberseguridad. Esta necesidad se ha convertido en una prioridad crítica para empresas y organizaciones de todos los sectores.
Es en este contexto que MIOTI Tech & Business School, en colaboración con Hack by Security, ha desarrollado el Máster en Cibersecurity. Este programa ha sido meticulosamente diseñado para proporcionar una formación completa y práctica en la identificación y mitigación de riesgos tecnológicos. A través de este máster, obtendrás un conocimiento avanzado de las técnicas y herramientas de vanguardia, impartido por profesionales de renombre en el campo de la ciberseguridad.
Como resultado, lograrás adquirir una perspicaz comprensión de los desafíos existentes y las soluciones más eficaces en este apasionante ámbito para enfrentar los retos cada vez más sofisticados. ¡Conviértete en un verdadero hacker!