Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en las grandes tecnologías

La batalla de las gigantes tecnológicas por la incorporación de la Inteligencia Artificial en sus filas sigue su cauce, ¿qué será lo próximo? Te damos algunas pinceladas

Bing incorpora OpenAI de última generación, más potente que ChatGPT

El buscador de Microsoft se ha sumado a las empresas que integran este popular desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) mejorando considerablemente sus respuestas. Por ahora, esta implementación todavía está en pruebas por lo que algunas funciones aún no están disponibles o lo suficientemente refinadas

Para acceder uno debe inscribirse en una lista de espera para que Microsoft le conceda acceso a la versión de prueba de BingChat. Este nuevo desarrollo de Bing utiliza el modelo más avanzado de OpenAI, empresa desarrolladora de ChatGPT y ChatGPT Plus. El buscador integra ahora un Modo de Lenguaje Largo o LLM (Large Language Mode) y una nueva forma de trabajo llamada “modelo Prometeus” que mejora la relevancia de las respuestas, las anota y las actualiza. Bing aplica de esta manera la IA al algoritmo de búsqueda principal de su buscador dando lugar, según ha comentado la compañía, al avance más relevante de las últimas dos décadas. 

Esta novedad de Bing se materializa en una nueva función de chat de conversación con el que se puede interactuar con lenguaje natural mediante un campo de búsqueda de hasta 1.000 caracteres, por lo que ofrece respuestas más desarrolladas y complejas que los buscadores convencionales. Otra de sus aplicaciones más relevantes es el filtrado y bloqueo de respuestas inapropiadas y resultados sesgados, nocivos o discriminatorios que fomenten la desinformación y el odio. Además de en el buscador Bing, esta tecnología también planea implementarse en el explorador Microsoft Edge, permitiendo que el navegador también utilice las capacidades de la IA para las funcionalidades de chat y redacción. 

Principales mejoras que la IA aportará a Bing

Aunque hasta que el lanzamiento no sea definitivo no podremos conocer todas las funcionalidades del chat de Bing, Microsoft ha mencionado que las cuatro principales funcionalidades de este desarrollo serán:

  • Mejor experiencia de búsqueda familiar: proporcionando resultados más relevantes para cosas simples como resultados deportivos, precios de las acciones y el tiempo, junto con una nueva barra lateral que muestra respuestas más completas.
  • Respuestas más completas: gracias a la implementación de la IA, Bing revisará los resultados de toda la web para encontrar y resumir la respuesta buscada.
  • Nueva experiencia de chat: gracias a la implementación del chat interactivo para búsquedas más complejas y para refinar los resultados al máximo colaborando en la toma de decisiones justificadas.
  • Una chispa creativa: mediante la IA Bing ofrecerá más que una respuesta ya que generará contenido que realmente sirva de ayuda. Puede ayudarte a escribir un correo electrónico, crear un itinerario de viaje o preparar una entrevista de trabajo, siempre citando todas las fuentes a las que hace referencia.

Últimas limitaciones de Bing sobre su modelo de IA

La IA implementada en Bing se encuentra en fase de entrenamiento y continuará en constante actualización para que su sistema y respuestas nunca queden obsoletas. Es por esto que, el modelo de IA del buscador seguirá cambiando su estructura de funcionalidades para optimizar cada vez más su rendimiento. Las últimas limitaciones que Microsoft ha puesto a la IA en Bing son:

  • Limitación del número de mensajes que pueden enviarse al chat: la restricción será de 50 mensajes diarios por usuario y las conversaciones estarán limitadas a cinco intercambios, no pudiendo utilizar el máximo de mensajes diarios en una misma conversación. Esto se debe a que el chat de Bing está siendo utilizado por encima de sus posibilidades actualmente.
  • El Bing Chat no dará información sobre sus capacidades: las preguntas que se realicen a la IA de Bing sobre sí misma, opiniones, reglas o capacidades no serán respondidas. Muchos usuarios, ante la incertidumbre sobre las capacidades de este desarrollo, estaban preguntando directamente a la IA información sobre su propio funcionamiento. Microsoft ha capado este tipo de respuestas ya que BingChat todavía no ha definido sus funcionalidades.

Microsoft ha anunciado que pronto lanzarán este desarrollo también en versión preliminar para móviles. El BingChat se encuentra en fase de prueba y todavía no se ha revelado cuándo estará disponible esta solución para el público general. 

Un largo viaje a través de la IA que aterriza en Bard

Google, cuya estrategia de negocio ya fue reorientada desde hace unos seis años al uso de la Inteligencia Artificial, mantiene que es la tecnología con la que más trabajan hoy en día. Google está incorporando las ventajas que ofrece la IA a todos sus productos cotidianos siguiendo con su misión de abrir las posibilidades que esta tecnología ofrece mejorando la vida de las personas mediante la organización de la información para hacerla universalmente accesible y útil.

Uno de los sectores en los que Google está invirtiendo más es en la IA generativa y en los grandes modelos lingüísticos. El gigante de las búsquedas cuenta con un proyecto de investigación centrado en esta dimensión de la IA llamado Transformer, así como importantes e innovadores modelos de difusión que han colaborado en el desarrollo de muchas de las aplicaciones de IA generativa populares.

La MDA el punto de partida para la creación de Bard

Tras el lanzamiento hace dos años de una generación de funciones lingüísticas y de conversación basadas en su modelo lingüístico para aplicaciones de diálogo (Language Model for Dialogue Applications, LaMDA), Google no ha parado de trabajar en la creación de un servicio experimental de IA conversacional impulsado por esta tecnología. El resultado de sus constantes esfuerzos ha derivado en la creación de Bard, el chat impulsado por inteligencia artificial alternativa de ChatGPT y ChatGPT Plus con el que el gigante de las búsquedas pretende posicionarse como líder en este campo.

Bard se encuentra en fase de pruebas actualmente y todavía no se sabe cuál será la fecha definitiva en la que la solución estará disponible para el público general. Esta IA pretende combinar la infinita información de la web con la potencia, inteligencia y creatividad de sus modelos lingüísticos para ofrecer respuestas frescas y de alta calidad. Bard pretende, al igual que el BingChat introducir el factor creatividad, posicionando este desarrollo como una plataforma que impulse la curiosidad, el aprendizaje y la creación de contenido original.

Inicialmente el lanzamiento de Bard estará soportado por una versión ligera de LaMDA, que al ser un modelo más pequeño que requiere mucha menos potencia de cálculo. También permitirá escalar el desarrollo a más usuarios y obtener más información. Google irá refinando las repuestas de Bard en este periodo de prueba teniendo en cuenta tanto los comentarios externos de los usuarios como las pruebas internas del modelo. De esta manera, la empresa quiere que las respuestas del chat impulsado por IA cumplan un alto nivel de calidad, seguridad y fundamento antes de salir al público general. 

¿Cómo funciona Bard?

Google todavía no ha anunciado las funcionalidades concretas que ofrecerá Bard, pero se sabe que este desarrollo estará integrado como una función adicional dentro del motor de búsqueda. Por ello, a diferencia de otros desarrollos que integran IA como ChatGPT, Bard necesitará conexión a internet constante para funcionar y ofrecer información actualizada obtenida directamente de la red.

Bard será un chat con el que se puede interactuar mediante lenguaje natural para obtener respuestas acertadas y desarrolladas de forma casi inmediata. La empresa todavía no ha indicado cuáles serán sus funcionalidades ni limitaciones específicas, pero si ha resaltado, al igual que Bing, el aspecto de la creatividad. Google mantiene que además de responder preguntas que sacien la curiosidad a cualquier nivel, Bard será capaz de explicar casi cualquier cosa a interlocutores con diferentes niveles de conocimiento.

Sintetizar información compleja

Google mantiene que una de las oportunidades más interesantes que saca a relucir la IA es su capacidad de profundizar y aprender sobre cómo los humanos procesan la información para convertirla en conocimiento útil. De esta manera la IA podrá responder acorde a este proceso a las preguntas que los usuarios realicen simplificando su esfuerzo de aprendizaje mediante la sintetización de información compleja o de múltiples perspectivas en formatos facilitando su digestión. Este desarrollo da la oportunidad de comprender rápidamente el panorama general de una información y ampliar más mediante la web, ya sea buscando perspectivas adicionales o profundizando con temas relacionados.

En MIOTI Tech & Business School estamos a la vanguardia de todos los nuevos desarrollos que tecnologías tan potentes y escalables como la Inteligencia Artificial ofrecen. Programas como el Máster en Deep Learning ofrecen un recorrido completo y avanzado por las últimas técnicas de Inteligencia artificial y deep learning en un formato teórico-práctico que enseña a utilizar las soluciones de Inteligencia Artificial más importantes desde cero y en un entorno real.

3'
Mioti logo
Seleccione país